Cómo ELEGIR la tienda de campaña PERFECTA

Comparte este post

Muy buenas a todos nuestros aventureros y viajeros!!!! ¿Qué tal estamos? Esperamos que estéis genial y muy felices. Hoy, os traemos un artículo realmente interesante con el que pretendemos abordar una de las principales facetas de la aventura y algo tan básico en ella como es una tienda de campaña. Nuestra tienda de campaña la podríamos definir como nuestra casa nómada, es decir, aquel instrumento que utilizamos para poder dormir mientras estamos haciendo aventuras. Dicho de otra manera, es uno de los métodos más utilizados por los aventureros y exploradores para poder descansar mientras están realizando sus travesías. A pesar de que hay varios métodos y formas para dormir en una aventura (como trataremos en otro post), hoy nos centraremos exclusivamente en cómo elegir la tienda de campaña perfecta para tu próximo viaje ¿Estás listo? Vamos a ello !!!

Para elegir la tienda de campaña perfecta para nuestra siguente aventura es necesario tener en cuenta lo que nosotros llamamos la regla del octeto aventurero ¿Qué que es esto? Pues además de una copia barata del nombre del famoso «octeto de Lewis» traslado al mundo de viaje, son ocho factores importantísimos que debemos tener en cuenta para elegir de una forma correcta nuestra tienda de campaña ¿Qué cuáles son? Pues vamos a enumerarlos: 1.Espacio, 2.Accesorios interiores 3.Ventilación, 4. Impermeabilidad, 5.Montaje, 6. Portabilidad, 7. Peso de la tienda, 8. Diseño.

Una vez habéis conocido los condicionantes a tener en cuenta para elegir nuestra tienda de campaña, vamos a desarrollar cada uno de ellos.

8. Espacio

El espacio que posee una tienda de campaña es un factor imprescindible y uno de los que más debemos tener en cuenta. Cuando nos referimos a espacio, nos referimos a cuántos aventureros puede albergar una tienda de campaña en su interior. Por norma general, siempre aconsejamos la técnica que en Aventureros viajeros denominamos «n+1». ¿Qué que es esto? Pues es muy sencillo de explicar. La letra «n» es el número de personas que nos queremos alojar en una misma tienda de campaña. Por ello, simplemente, tendremos que sumarle una unidad, es decir, «un uno» a esa cantidad de personas y… Listo !!! Ya sabremos cuál es la tienda de campaña que debemos elegir. Resumiendo, tenemos que elegir una tienda de campaña que tenga espacio para albergar a una persona más de las que realmente nos vamos a meter en esa tienda. Por ejemplo, si dos personas se van a albergar en una tienda, pues tendrían que comprar una que tuviera espacio para tres ¿Para qué es esto me preguntaréis? Aparentemente no tiene mucho sentido, sin embargo, esta técnica es muy importante tenerla en cuenta por un factor imprescindible. Como es obvio, mientras viajamos, llevamos equipaje en mayor o menos medida. Por tanto, es importante no dejar este equipaje a la intemperie para que no se desgaste o sufra daños. Por ello, en ese ese espacio que en la tienda de campaña va a quedar vacío meteremos todo el equipaje que llevemos. Pensadlo bien, a nadie nos gustaría que si llevamos una cámara de fotos se nos mojara por la lluvia ¿No? De esta forma, lo que conseguimos es salvar y que este a resguardo todas las cosas con las que viajamos para que no sufran daños.

8.1 Forma de la tienda

Por otra parte, cuando nos referimos a espacio, no solo hacemos alusión a las personas que caben dentro de la tienda, sino también a la organización de ese espacio, dicho de otra manera, la forma que tiene la tienda de campaña. Hay muchas formas de tiendas de campaña: La tienda de campaña iglú, la canadiense o la isotérmica. Desde Aventureros Viajeros, recomendamos la tienda de campaña en forma de iglú ya que para el tipo de viaje que practicamos tiene más ventajas. De todas formas, como este artículo tiene que ser más completo que una hamburguesa, os vamos a explicar las ventajas y desventajas de cada uno de estos tipos para que escojáis la que más os guste.

8.1.1 Tienda de Campaña Iglú

Comenzamos con el tipo de tienda de campaña que os aconsejamos y que sin duda, es la que actualmente más se vende y común. Como veis en la foto, este tipo de tienda de campaña se llama «iglú» por el hecho de que tiene una similitud con un iglú de toda la vida. Este tipo de tienda de campaña se ha hecho un gran hueco de mercado compitiendo y sustituyendo con la ya antigua tienda de campaña de tipo canadiense (que la vamos a ver a continuación). Esta situación en la que la tienda de campaña Iglú ha ido sustituyendo a la canadiense viene por la gran cantidad de ventajas que posee. El poco peso de las tiendas iglús, su ergonomía, su portabilidad y resistencia son factores ventajosos y decisivos para que este tipo de tiendas acapare todo el mercado. Además, la organización del espacio en su interior, la facilidad con la que se montan y su buena impermeabilidad y transpiración han hecho que los aventureros preferimos este tipo de tiendas de campaña.

Las tiendas de campaña iglús presentan numerosas ventajas respecto a otro tipo de tiendas.

8.1.2 Tienda de Campaña Isotérmica

Este tipo de tienda de campaña no deja de ser un tipo de tienda iglú, sin embargo, debido a sus características y a su evolución merece la pena separarla de las tiendas de campña iglús estándar. Las tiendas isotérmicas suelen conservar muy bien el calor en su interior y por ello, son resistentes al frío. También al tener una morfología distinta de las iglús suelen también ser muy resistentes al viento. También como otra ventaja podemos destacar que son muy flexibles. Sus desventajas principales son la organización del espacio interior, que al no ser regular y uniforme puede llegar a ser un poco incómoda. Sin embargo, sino podemos adquirir una iglú, como segunda opción no está nada mal.

Las tiendas de campaña isotérmicas guardan muy bien el calor en su interior.

8.1.2 Tienda de Campaña canadiense

Este tipo de tienda es el más antiguo de todos los modelos posibles. Como su propio nombre indica, nació en Cánada, el ejército las utilizaba cuando tenían que realizar misiones en la naturaleza o en lugares inhóspitos. Es el tipo de tienda de campaña de toda la vida, de forma triangular, con la que hemos crecido viéndola en los dibujos. Sin embargo, ha ido entrando en declive en el mercado debido a las desventajas que presenta respecto a la creciente popularidad de las tiendas de campaña iglús. Su ventaja principal es la rápida evacuación del agua en caso de lluvia de su superficie debido a su forma triangular. Otra ventaja destacable es la gran calidad de sus materiales respecto a la iglú. Sin embargo, presenta numerosas desventajas que la hacen estar en serios problemas de competitividad si la comparamos con la iglú. Su principal desventaja es: el elevado peso, que puede producir dolores de espalda a todo aquel que la porte en su mochila. Otros factores hacen que esté en desventaja son: la dificultad de la limpieza, la poca efectividad en zonas con mucho viento y que el espacio interior se ve reducido con la altura.

Las tiendas canadienses son las que más historia tienen, sin embargo, están siendo sustituidas por las iglús.

8.1.2 Tienda de Campaña Estructural

Como ya hemos dicho, os aconsejamos la tienda de campaña iglú, de todas formas, para gustos están los colores y las otras dos siempre y cuando tengan una buena calidad y cumplan la regla del octeto aventurero son opciones a tenerlas en cuenta. Sin embargo, el tipo de tienda de campaña que os vamos a presentar a continuación no os la recomendamos si no sois más de una quincena de aventureros y no lleváis un coche o un automóvil para transportarla. Os presentamos la tienda de campaña más grande de todas, la tienda de campaña estructural. Son las típicas tiendas de campañas en campamentos infantiles o viajes en los que participan muchísimos individuos. Las ventajas principales son la comodidad y el espacio interior disponible que es como si fuera una casa. Las desventajas principales son obvias: el peso desmesurado de este tipo de tienda, la dificultad de transporte y la dificultad para montarlas y manejarlas. Por ello, a no ser que seáis monitores de campamento infantil o viajéis con grupos grandes y tengáis una furgoneta o cualquier vehículo no os recomendamos este tipo de tiendas de campaña bajo ningún concepto.

Es un tipo de tienda de campaña muy difícil de manejar y algunas pesan más de 50 kilos.

8.1.4 Tienda de Campaña Hamaca

Sí, habéis leído bien, una tienda de campaña en forma de hamaca. Sinceramente, es un tipo de tienda que nos gusta mucho ya que es muy novedosa y rompe con lo establecido. Tiene una buena ventilación, es impermeable y los materiales son de calidad. Sin embargo, la desventaja más importante es que se necesitan árboles para colocarlas y además a una distancia específica, por lo que son recomendables en terrenos conocidos y que sabemos que las podremos utilizar sin problemas.

Las tiendas hamacas poseen una estructura nunca antes vista en el mercado.

8.1.4 Tienda de Campaña Piramidal

Estas tiendas de campaña están inspiradas en la estructura de las carpas de los pueblos indígenas que eran en forma piramidal. Son sencillas y ligeras además de que tienen mucho aguante ante muchos fenómenos meteorológicos.

7. Accesorios interiores

Este no es de los factores más influyentes que debemos de tener en cuenta a la hora de elegir una mochila, sin embargo, sí que es necesario y por lo tanto forma parte de nuestro octeto aventurero. Los accesorios interiores de una tienda de campaña es todo aquello que posee la tienda de campaña para guardar objetos de valor como bolsillos o soportes para linternas y que nuestra tienda tenga una apariencia más cercana a un hogar. A continuación os vamos a explicar cuatro accesorios que no pueden faltar en una tienda de campaña que vayamos a elegir.

7.1 Soporte para una lámpara de noche

Está claro que nuestra tienda no es la habitación de nuestra casa, sin embargo, vamos a intentar que se parezca un poco. Un accesorio muy importante que no puede faltar en nuestra tienda de campaña es un soporte para una lámpara de noche, es decir, un gancho que esté incorporado a la tienda de manera que podamos colgar nuestra lámpara para que nos ilumine. Si hacemos esto, conseguiremos dos cosas. En primer lugar, que la tienda de campaña tengo un aspecto de un verdadero hogar y en segundo lugar, también tendremos lista en cualquier momento la iluminación por si necesitamos realizar cualquier salida de emergencia o simplemente queramos coger algo de la tienda de campaña. Por ello, por favor cuando vayas a elegir tu tienda de campaña, es importante que tenga un soporte para la iluminación.

7.2 Bolsillos interiores

Unos accesorios muy importantes en una tienda de campaña son bolsillos que se encuentren dentro de la misma. Estos bolsillos cumplen la función tan importante de guardar lo más valioso que tenemos como el móvil, un mechero, una navaja, brújula… Es decir, elementos de nuestro viaje que son importantísimos y que vale la pena apartarlos del equipaje y guardarlos en estos lugares específicos. Por ello, antes de adquirir una tienda de campaña, por favor, no olvides mirar si en su interior, se encuentran este tipo de accesorios tan útiles.

7.3 Vestíbulo de la tienda de campaña

Esto más que un accesorio, lo podríamos considerar una parte muy importante de la tienda de campaña ¿Qué que demonios es el vestíbulo de una tienda? Pues simplemente es una parte de la tienda de campaña que tiene como función albergar parte del equipaje con el objetivo de que no sufra daños por la lluvia o las inclemencias meteorológicas y que quede lo más aislado y protegido posible. Adquirir una tienda de campaña con vestíbulo es muy recomendable en el caso de que llevemos mucho equipaje y no nos quepa en el sitio que queda libre dentro de la tienda de campaña. Es decir, adquirir una tienda de campaña con vestíbulo se recomienda en el caso de que el viaje vaya a ser largo, es decir, de más de unos 10 días. Si la duración del viaje fuera menor, no es estrictamente obligatorio.

El vestíbulo sirve para guardar equipaje en el caso de que no nos quepa dentro de la tienda de campaña.

7.4 Dos puertas en la tienda de campaña

Esto más que un accesorio de la tienda, es una característica de la misma. Una tienda de campaña con dos puertas siempre es muchísima mejor opción que una tienda con tan solo una. Esto se debe a dos factores muy importantes que debemos tener en cuenta. El primero es la limpieza, ya que con dos puertas nos será mucho más asequible. Y el segundo, es la comodidad de poder salir por los lados de la tienda lo que hará que la salida en caso de tener que salir al exterior por cualquier circunstancia sea mucho más rápida.

6. Impermeabilidad

Llegamos a uno de los factores que para mí es uno de los más importantes y decisivos a la hora de decidir cuál va a ser nuestra futura tienda de campaña. La impermeabilidad es la cualidad de un material de no dejar pasar la humedad, el agua u otro líquido. Esta cualidad en una tienda es indispensable ya que en el caso de que tuviésemos una tienda que no fuera impermeable, a poco que tuviésemos una inclemencia meteorológica nos mojaríamos y todo nuestro equipaje se echaría a perder (como es obvio). Todas las tiendas de campaña que hay en el mercado son impermeables, sin embargo, hay un matiz bastante considerable que debemos conocer y es que todas las tiendas no protegen igual del agua y de la humedad ya que no son igual de impermeables debido a su calidad y por lo tanto, el número de columnas de agua que tengan. Muy bien, pero ¿Qué es una columna de agua?

6.1 ¿Qué es una columna de agua?

Una columna de agua es la magnitud que se utiliza para saber si un material es impermeable o no. Y esto, no solo en las tiendas de campaña sino que se aplica en cualquier tipo de tejido o no forme parte o no de una tienda de campaña. Nos podríamos quedar con esta explicación simplista. Sin embargo, como buen estudiante de física que soy, no voy a poder resistirme a una explicación científica para entendáis de una forma mucho más profunda qué es una columna de agua.

Bien, antes de comprender lo que es una columna de agua de forma científica tenemos que aclarar tres conceptos físicos muy sencillos. Una fuerza es la magnitud física que es capaz de modificar la forma de los materiales y una superficie es el área que ocupa un material, objeto, cuerpo…Una vez hemos entendido estos dos conceptos pasemos al de la presión. La presión es una magnitud física que se encarga de obtener como cociente la relación entre la fuerza y la superficie de un determinado material, tejido, objeto… La unidad del sistema internacional es los pascales, sin embargo, hay más tipos de unidades que se utilizan también para medir la presión como las atmósferas, los milímetros de mercurio o bares. Perfecto, una vez entendidas estas magnitudes vamos con lo que nos interesa.

Una columna de agua, además de un valor que sirve para saber si un material es impermeable o no, es la resistencia a que el agua de un tubo que ponemos encima del material pase por dicho tejido. Es decir, cuando un material no deja que el agua traspase a través de el soportando la presión de este tubo de agua , decimos que ese material tiene columnas de agua. Las columnas de agua de un material dependen de la longitud de este tubo, es decir, si el tubo tiene una longitud de tres mil milímetros, es decir, tres metros y ese tejido no deja pasar el agua, entonces ese tejido tiene unas tres mil columnas de agua aproximadamente.

La columna de agua es un valor para medir la impermeabilidad.

6.2 Columnas de agua en tiendas de campaña

Una vez aprendido el concepto de columna de agua, vamos a aplicar este concepto a las tiendas de campaña. Las tiendas de campaña están hechas por materiales que suelen ser impermeables y por ello, tienen varios miles de columnas de agua. Hay dos tipos de columnas de agua. Por un lado, las columnas de agua del techo de nuestra tienda y por el otro lado las columnas de agua del suelo de nuestra tienda. En general, el techo y el suelo no suelen tener el mismo valor de columnas de agua. Por lo normal, el suelo suele tener más columnas de agua que el techo ya que tiene que soportar nuestro peso y por lo tanto, una mayor presión.

6.2.1 Columnas de agua del techo

Suelen ser menores que las del suelo ya que por lo general, solo tienen que soportar la presión de las gotas del agua, que es muy pequeña o la presión de la nieve, que es más grande y por ello, se necesitarán más columnas. Y ahora la pregunta del millón… ¿Cuántas columnas de agua tiene que tener mi tienda de campaña en el techo? Pues esto varía mucho dependiendo de los viajes que vayas a hacer. No es lo mismo, hacer una travesía estival que normalmente no va a haber unas lluvias extremadamente fuertes que una travesía invernal en la que vas a tener que soportar fuertes lluvias e incluso nevadas. Para las salidas estivales, entre 1500 y 2000 columnas de agua en el techo está muy bien. Sin embargo, si vas a hacer salidas invernales, en las que soportarás lluvias más fuertes y nevadas, nuestra recomendación es que el techo tenga entre 3000 y 5000 columnas de agua, es decir, unas 3500 para las lluvias invernales y unas 5000 para las nevadas.

6.2.1 Columnas de agua del suelo

Suelen ser mayores que las columnas de agua que se necesitan para el techo ya que el suelo tiene que soportar una presión muy grande como es nuestro peso. Las columnas de agua que se necesitan para que no cale el suelo también dependen de la salida que vamos a hacer. Entre 3000 y 3500 para cualquier tipo de terreno y si vas a hacer una travesía invernal en suelos encharcados, irregulares o nevados, nuestra recomendación es más de 7500 columnas de agua ya que la tienda va a tener que soportar presiones más grandes.

6.3 Estructura impermeabilizadora

Las tiendas de campaña es necesario que tengan también una estructura especial para evitar así la filtración de algunas gotas de agua al interior de la tienda. Las tiendas de campaña de buena calidad poseen una tela exterior, es decir, la que se encarga de no dejar pasar el agua y un tejido interior que es una segunda protección en caso de que haya pasado a través de la tela exterior. Su función es no dejar bajo ningún concepto esas gotas de agua filtradas del exterior a la cavidad interior de la tienda, es decir, a donde nos encontramos nosotros. Para ello, este tejido interior, tendrá unas columnas de agua similares a las de la tela exterior. De esta forma, evitaremos la humedad y reduciremos la probabilidad de condensación dentro de la tienda evitando así mojarnos. Otra característica decisiva a la hora de elegir nuestra tienda de campaña será que el sellado y la costura sea de calidad y perfecto ya que aunque nuestra tienda tenga muchas columnas de agua, en el caso de que no tenga un buen sellado y una costura, acabaremos empapados.

5.VENTILACIÓN

Entramos en otro factor muy importante para elegir nuestra tienda de campaña. La ventilación son el conjunto de mecanismo que evitan la condensación y regulan la temperatura en el interior de la tienda. La condensación es un problema muy grave dentro de nuestra tienda de campaña ya que cuando el sudor y el vapor de agua que expulsamos por la nariz se convierten en vapor de agua, sino hay una buena ventilación, este vapor de agua condensa en el techo de tal manera que se forman gotitas de agua que pueden hacer que acabemos mojados. Además, otra consecuencia de la condensación es la humedad que hay en nuestra tienda haciendo que la temperatura suba y provocando una sensación de humedad muy molesta. Por ello, os vamos a enseñar los tipos de ventilación que tiene que tener la tienda de campaña que hayas elegido para evitar estos problemas.

5.1 Ventilación por mosquitera

La ventilación por mosquitera es un tipo de ventilación que se utiliza mucho en tiendas de campaña preparadas para climas calurosos y fechas estivales. Estas mosquiteras se encuentran en las puertas de la tienda de campaña. Las dos ventajas más importantes que tiene son la imposibilidad de que penetren al interior de la tienda insectos, lo que es muy importante en zonas como África, donde la malaria está al orden del día. Y otra de las ventajas es la excelente ventilación que habrá en el interior de la tienda con este sistema de mosquiteras y por ello, no pasaremos calor dentro de ella . La desventaja principal es que las tiendas que presentan mosquitera no son nada recomendables para viajar en épocas invernales o lugares con climas fríos ya que no retienen el calor del interior.

La mosquitera nos previene de todos los insectos.

5.2 Ventilación por la tela del techo

Este sistema de ventilación es más utilizado en lugares en los que hace mucho frío y en épocas invernales. La principal ventaja que tiene es que retiene muy bien el calor y por lo tanto, podremos estar muy calientes dentro de la tienda. Sin embargo, una desventaja importante es que la ventilación no es excelente y por ello, podría producirse un poco de condensación en algunas de estas tiendas. Este tipo de ventilación tiene lugar a través de habitáculos o ventanas (así es como los llamo yo) que se encuentran en el techo y permiten expulsar una buena parte del vapor de agua del interior de la tienda. Como veis, todo depende de que viaje queramos hacer. Si vamos a zonas con temperaturas altas, escogeremos la tienda que tiene la ventilación de la tienda por mosquitera y si vamos a zonas más frías, escogeremos la de ventilación por la tela del techo.

4.CLIMA

Como ya hemos visto en los anteriores factores, en función de dónde realicemos la ruta vamos a tener que elegir una tienda de campaña con una propiedades específicas u otras características muy diferentes. El clima es un factor decisivo. En función de la climatología o de la estación en la que estemos tendremos que elegir para ese viaje una tienda de campaña u otra con unas características muy distintas. Estas características se engloban a su vez en la clasificación que vamos a exponer a continuación.

4.1 Tienda de campaña de dos estaciones

Este tipo de tiendas de campaña están pensadas para familias o amigos que quieran irse en verano al campo a pasar el día y luego a pasar una noche. Es decir, están diseñadas para gente que quiere irse un día a acampar sin mayores complicaciones. Estas tiendas suelen tener como ventajas un peso muy bajo y una buena ventilación. Como desventajas principales, esta tienda no aguanta el frío y ningún tipo de inclemencia meteorológica, es decir, ni aunque sea una llovizna relativamente débil . Desde Aventureros Viajeros, si sois aventureros que hacéis salidas con mucha frecuencia no os recomendamos bajo ningún concepto este tipo de tienda de campaña ya que en cuanto haga un poco de frío o caiga una precipitación, esta tienda no lo va a aguantar. Por ello, estas tiendas no se deberían utilizar en alta montaña, climas muy fríos o estaciones invernales

Las tiendas de dos estaciones son pa

4.2 Tienda de campaña de tres estaciones

Estas tiendas de campaña ya son más fuertes y resistentes. Este tipo de tiendas, como su propio nombre indica, están diseñadas para ser utilizadas en verano, otoño y primavera. Son tiendas que ya pueden soportar vientos medianamente fuertes, lluvias relativamente fuertes y temperaturas que sean relativamente bajas ( hasta 0ºC). Sus desvirtudes principales son un peso más elevado que las de dos estaciones y la incapacidad de aguantar nevadas. Por lo tanto, recomendamos su uso a personas que hagan senderismo con una frecuencia moderada en cualquier clima excepto en alta montaña o climas muy fríos y con condiciones meteorológicas adversas. Sin duda, una muy buena opción.

4.2.1 Tiendas de tres estaciones ultraligeras

En algunas disciplinas de viaje o deportes de aventura hay que cargar con elementos de poco peso, las tiendas de campaña. En orientación, senderismo o BTT, las tiendas que más se utilizan son las de tres estaciones ya que permiten acampar en lugares que pueden alcanzar temperaturas relativamente bajas y condiciones climáticas adversas. Como característica especial, cabe destacar el poco peso de estas tiendas respecto a las normales de tres estaciones. Por eso, reciben el nombre de ultraligeras

4.3 Tienda de campaña de cuatro estaciones

Este tipo de tiendas de campaña, sin duda, es mi favorita. Como su propio nombre indica, estas tiendas se utilizan en las cuatro estaciones del año, es decir, primavera, verano, otoño e invierno. Las ventajas principales que tienen son el aguante a temperaturas bajo cero (hasta -15ºC ) y la resistencia a inclemencias meteorológicas muy extremas como nevadas, lluvias y vientos muy fuertes. Otras características muy importantes es que su montaje en condiciones adversas y están hechas de materiales muy flexibles y resistentes. Como desventaja, al tener una mayor resistencia al frío debido al aislamiento del exterior de la tienda, la ventilación se reduce. Son tiendas de campaña perfectas para senderismo en media-alta montaña.

4.4 Tienda de campaña de cinco estaciones

Las tiendas de campaña de cinco estaciones están ideadas para alpinismo de alta montaña en las cordilleras más altas del mundo. Son capaces de aguantar temperaturas extremas (hasta -40ºC) y están hechas de materiales que son aislantes térmicos ideales y muy resistentes. Por ello, son capaces de aguantar lluvias torrenciales, nevadas extremas y vientos huracanados. Son fáciles de montar, sin embargo, su principal desventaja suele ser el peso ya que es relativamente elevado. También han sido utilizadas en las travesías y expediciones más inhóspitas y salvajes de todos los tiempos en el siglo XX. Sin duda, estas tiendas se llevan el oro.

3. Montaje y Portabilidad

El montaje de una tienda de campaña debe ser rápido y sencillo para realizarlo incluso en condiciones meteorológicas muy adversas ya que si sucede lo contrario podría estar en peligro incluso nuestra vida. Por lo tanto, desde Aventureros Viajeros, recomendamos tiendas de campaña iglús ya que tienen un montaje muy rápido y mu sencillo. Sin embargo, todo este tipo de tiendas no tienen el mismo montaje ya que depende de la marca y del modelo. Por ello, nuestra recomendación es que cuando vayáis a elegir una tienda de campaña le preguntéis al vendedor si tiene un montaje sencillo y rápido. Además si el vendedor nos deja montar la tienda para que nos hagamos una idea del tiempo que nos puede costar montarla será muchísimo mejor. Así que muy importante aventureros, por favor, antes de adquirir una tienda, tenéis que aseguraros que la vais a poder montar fácil y rápidamente.

Cuando nos referimos a portabilidad de una tienda, estamos haciendo alusión al acto de desplazar la tienda de campaña de un lugar a otro en el menor tiempo posible. Este factor hay que tenerlo en cuenta ya que si estamos en peligro o hay un riesgo, tendremos que trasladarla de la forma más rápida potsible para que no corra peligro nuestra vida. Por ejemplo, en el caso de una inundación por lluvias torrenciales. Por lo tanto, aquí hay que tener en cuenta dos factores severamente importantes en relación con la portabilidad. En primer lugar, el peso. La tienda de campaña no puede pesar más de 4 kilos si la queremos mover sin problemas en el caso de que nos encontremos en condiciones muy adversas. Esto es debido a que si tenemos que trasladar la tienda además de todo el equipaje es necesario llevar el menor peso posible. Otro factor fundamental es un desmontaje rápido. Cuando menciono la palabra desmontaje, me refiero a que los puntos de anclaje de la tienda de campaña sean fáciles de quitar para que ya, con toda la estructura montada la pueda mover sin problemas en caso de peligro inminente. Por ejemplo, vuelvo a exponer la misma situación anterior, imaginaos que comienza a llover fuertemente y estamos en un lugar en el que se comienza a inundar todo, debemos de quitar lo antes posible los puntos de anclaje y que la tienda pese cuanto menos mejor, para poder hacer una maniobra de desplazamiento rápido a un altiplano, donde estuviéramos a salvo. En cambio, si en esa misma situación, nuestra tienda pesa mucho y es difícil de desanclar, estaremos en serios problemas y correremos peligro.

Otro aspecto de la portabilidad no tan drástico, es que la funda de la tienda de campaña tenga una forma cilíndrica y el volumen de la misma esté optimizado para poder incorporarla a la mochila o a las alforjas sin que sea una molestia en el viaje. Sin duda, es otra cara de la portabilidad que tenemos que tener en cuenta.

La portabilidad y el montaje son factores decisivos ya que pueden salvar nuestra vida en caso de peligro.

2. Peso y Color

2.1 El peso

El peso de la tienda es un factor muy importante a tener en cuenta. Elegiremos una tienda con un peso u otro en función de la disciplina de aventura o deporte que practiquemos y la ruta que vayamos a seguir. Para supervivencia u orientación, es importante conseguir una tienda ligera o ultraligera. Sin embargo, si vamos a hacer senderismo o ciclismo de montaña, el peso puede ser un poco más aunque siga siendo un factor condicionante. También la ruta que vamos a tomar es muy importante a la hora de decidirnos. No es lo mismo cargar con cuatro kilos de tienda. en las montañas que en un camino llano. Si vamos a hacer senderismo o trekking por caminos que no tengan muchos desniveles, a poca altitud y que no estén muy elevados, el factor del peso no es excesivamente importante (siempre y cuando no nos excedamos),. Sin embargo, si vamos a hacer una ruta de alpinismo o senderismo de alta montaña, el factor del peso, sin duda, es un factor limitante ya que a cada paso que demos vamos a notar el peso muchísimo más que si estuviéramos en llano. Obviamente, en alta montaña, como hemos mencionado antes, vamos a tener que cargar con tiendas que pesan más que lo habitual ya que son de cuatro o cinco estaciones. Sin embargo, el truco está en elegir la tienda que pese menos de todas las tiendas que tienen la misma calidad y nos ofrecen las mismas prestaciones para ese tipo de actividad aventurera y viaje. En resumen, si nos podemos quitar más peso sin reducir la calidad y rendimiento de la tienda, seréis unos artistas !!!

Una vez explicados los aspectos que nos condicionan la elección de nuestra tienda por peso, os vamos a explicar los tipos de tiendas de campaña en función de lo que pesan.

2.1 Ligeras

Este tipo de tiendas de campaña son recomendables para la orientación y supervivencia principalmente. Pesan menos de un kilogramo.

2.2 Medias

Pesan entre un kilo hasta dos kilos y medio. Son idóneas para senderismo de media montaña y alpinismo ya que no son excesivamente pesadas y no disminuyen las prestaciones sus prestaciones ante la resistencia contra el frío y la nieve

2.3 Pesadas

Pesan más de dos kilos y medio. Estas tiendas de campaña están concebidas para expediciones en lugares extremoso o en las cordilleras con los climas más duros del mundo. El rendimiento de las tiendas ante las temperaturas y la meteorología, que son extremas, conlleva que las tiendas tengan un gran aguante ante estas adversidades lo que implica un peso extraordinario debido a los materiales especiales que se utilizan para hacer tiendas de este tipo. Suelen ser tiendas de cinco estaciones

2.1 El color

Este factor puede parecer el más tonto de todos, sin embargo, es MUY IMPORTANTE. Normalmente, cuándo somos principiantes pensamos que el color de la tienda de campaña no importa y se debe elegir en función de los gustos. Sin embargo, esto es un GRAVE ERROR. El color de la tienda de campaña está condicionado por dos posibilidades. Una de ellas es que queramos llamar la atención, por lo que escogeremos colores muy vivos como naranja, amarillo chillón o rojo. Esta elección la haríamos en el caso de que estemos haciendo actividades de supervivencia y orientación, donde es más probable perdernos. Y la otra, que queramos pasar totalmente desapercibidos, por lo que escogeremos colores oscuros como el verde, el marrón o el gris que nos camuflen con el paisaje. Esta elección la llevaríamos a cabo si queremos mimetizarnos con el paisaje de tal forma, que si hacemos acampada libre o no queremos llamar la atención. Las principales ventajas de camuflarnos es que, al pasar desapercibidos, no seremos molestados por ningún curioso o autoridad entrometida. Desde Aventureros Viajeros, os recomendamos que paséis desapercibidos y que escojáis el color de la tienda en función de los tonos del entorno para camuflarnos. Es decir, si estamos haciendo un viaje a través de la nieve, pues escogeremos una tienda de campaña blanca y si vamos a hacer una ruta a un bosque escogeremos una tienda de verdes oscuros con tal de ser «invisibles» . Además, pasar desapercibido, tiene un punto extra muy importante y es que en países donde la criminalidad es muy alta es muy importante NO LLAMAR LA ATENCIÓN cuando estamos acampando para que no se acerquen delincuentes y así, tener muchas menos posibilidades de estar en serios apuros. Por ello, escoge el color de tu tienda, no por gustos sino por la necesidad de no llamar la atención.

Intenta que la tienda se camufle con el entorno para no llamar la atención.

1. Presupuesto

Este no diría que es un factor sino que es EL FACTOR. Muchos rollos os habré podido contar aquí sobre ventilación, columnas de agua, peso de tiendas, estructuras… Sin embargo, el presupuesto es el más importante de todos ellos ya que en función de él, podremos comprar una tienda de campaña u otra.

Existe una clasificación en función de lo que valen las tiendas de campaña, ya que podemos encontrar desde precios de 10€ hasta tiendas de campaña que cuestan más de 1000€, todo depende de lo que nos queramos gastar en nuestra tienda.

1.1 GAMA BAJA

La gama baja de tiendas es la que hace referencia a tiendas de campaña que son las más baratas. Es decir, son tiendas de campaña que van de los 15 euros hasta los 100€. Son tiendas que debido a su precio parecen estar constituidas por materiales de mala calidad y su ventilación, estructura e impermeabilidad parecen estar por los suelos. Sin embargo, si sabemos elegir las marcas correctas y elegimos con asesoramiento de unos profesionales, no te arrepentirás de adquirirlas. Cabe recalcar, que este tipo de tiendas aunque puedan ser relativamente decentes no son recomendable para expediciones o actividades de montaña y/o viajeras en el que los climas no sean estables ya que no están ideadas para ello.

1.2 GAMA MEDIA

En la gama media están tiendas que ya comienzan a ser relativamente caras ya que los precios de las tiendas oscilan de 100€ a 500€. Estas tiendas comienzan a tener ya unos materiales de gran calidad y la ventilación, impermeabilidad y estructura interna son muy buenas. A partir de la gama media, dentro de los mismos precios pueden variar mucho las prestaciones y la calidad de la tienda ya que están mucho más especializadas. Por ello, es importante saber cuál es la actividad que vamos a desarrollar y las prestaciones y características que vamos a escoger dependerán de los factores desarrollados anteriormente. Como siempre, el asesoramiento profesional serán claves para escoger la tienda de campaña ideal para la actividad que vamos a desarrollar.

1.3 GAMA ALTA

A partir de este tipo de tiendas, los precios ya son muy caros. Van desde los 500€ hasta más de los 1500€. Estas tiendas son la «créme de la créme». Están constituidas por excelentes y sofisticados materiales y además la ventilación, la impermeabilidad, la estructura interna y todas sus características son, sin duda, las mejores del mercado. Estas tiendas de campaña están diseñadas para personas que se pasan todo el año viajando y realizan grandes expediciones y travesías por muchos lugares soportando climas e inclemencias meteorológicas extremas. Aquí también hay que ser, sin duda, asesorado por los mejores profesionales del mercado y saber las actividades que vamos a hacer en un futuro para saber las características que ha de tener nuestra tienda de campaña.

El presupuesto de una tienda es el factor más importante.

Nuestra recomendación es que escojáis tiendas de gama mediana ya que tienen una muy buena calidad y ofrecen muy buenas prestaciones. Vale la pena ahorrar y aumentar el presupuesto para conseguir una tienda que cubra nuestras necesidades y que estemos satisfechos con ella, cada euro invertido en nuestra tienda lo vamos a agradecer y mucho, porque no nos olvidemos que es nuestro hogar viajero. Es importante que además de haberos leído todo este post, os asesoréis en una tienda profesional. Personalmente, os recomendamos «Aventuramania» para comprar vuestra tienda de campaña (os lo dejamos en el botón, al final del todo). Sin duda, son grandes profesionales y además de este gran post (que os aporta información clave e increíble) os será otra ayuda fundamental.

En resumen, NO EXISTE LA TIENDA PERFECTA PARA TODO. Por ello, tendremos que tener claro cual es la actividad viajera que queremos desarrollar, en qué clima lo vamos a hacer, cuál es la ruta de la travesía, las inclemencias climáticas posibles y las temperaturas. Y con todo esto, tendremos que hacer una selección preliminar de varias tiendas candidatas analizando la impermeabilidad, el color, la ventilación, los accesorios interiores, el peso, el montaje, la estructura, la portabilidad de las tiendas de campaña. Junto a la información que os hemos dado en esta gran megaguía, el presupuesto con el que contáis y el asesoramiento de los profesionales, elegiremos nuestra tienda de campaña perfecta.

Esperamos que os haya gustado este gran post. Han sido muchas horas de trabajo para cuadrar todas las ideas que llevábamos en la cabeza pero todo esfuerzo merece la pena y al final hemos podido este gran artículo para todos vosotros, queridos aventureros y aventureras !!!! Como siempre, no os olvidéis de seguirnos en Instagram, Twitter y Youtube, además de suscribiros a nuestra web para estar al tanto de todas las sorpresas y los nuevos post que os vamos a traer !!! Se vienen cosas muy grandes !!!»! Como siempre os decimos, hasta la semana que viene y que los vientos os sean favorables en vuestras travesías. Un abrazo !!!!!!

Otros Post que pueden interesarte...

Descarga la guía Y Evita estos 5 errores de novato

Descarga la guía que te permitirá evitar los errores más comunes de todo aventurero para así Vivir una vida llena de viajes y aventuras.

Responsable del fichero: Carlos Alegre Finalidad; suscribirte a mi lista y recibir mi newsletter así como ofertas.La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de loading. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a tuemail@aventurerosviajeros.com o ante la Autoridad de Control.Encontrarás más información en política de privacidad