Cómo conseguir alojamiento gratis con Couchsurfing

Comparte este post

Muy buenas aventureros viajeros!!!! ¿Qué tal estamos? Espero que estéis genial y como siempre bienvenid@s seáis de nuevo a nuestro blog un día más. Os queríamos mandar un gran abrazo ya que no habíamos publicado desde hace dos meses, ya que hemos estado muy liados y con mucho trabajo que se reflejará próximamente en sorpresas… No os adelantamos más…

Hoy estamos aquí reunidos para hablar sobre un tema muy interesante en lo referente a los viajes largos. Es una megaguía de cómo obtener alojamiento gratis si carecemos de un gran presupuesto para viajar o no queremos gastarnos dinero en hoteles que cobran «un pastizal» por dormir una noche allí. Y… si mi querido amigo aventurero hay una forma increíble de conseguir alojamiento gratis y además con beneficios cómo: conocer gente, intercambiar culturas, idiomas, hacer nuevos amigos y muchas cosas más que te vamos a explicar con esta increíble herramienta.

¿Qué es CouchSurfing?

Como siempre…Empecemos por el principio. Couchsurfing es una fantástica empresa con sede en San Francisco (Estados Unidos) que ofrece a sus usuarios intercambio de hospitalidad y servicios de redes sociales. Dejémonos de definiciones de wikipedia que no entiende nadie y vamos a definir lo que realmente es Couchsurfing. Couchsurfing (además de lo anterior) es un fantástico portal web que permite conseguir alojamiento en nuestros viajes de una forma barata, sencilla y económica. Es un sitio web sin ánimo de lucro que funciona a nivel mundial, es decir, que en cualquier parte del mundo yo voy a poder conseguir alojamiento gratis. Por lo tanto, gracias a esta fantástica herramienta, podremos omitir los hoteles que cuestan muchísimo dinero y no nos ofrecen una experiencia de viaje realmente increíble.

A grandes rasgos, Couchsurfing es una web en la que te registras y te das de alta (es gratis) a través de una serie de pasos que explicaremos en las siguientes líneas con un mayor detenimiento. Una vez te has registrado, en la parte superior tienes un buscador en el que tienes varias pestañas. En estas pestañas, puedes buscar anfitriones, es decir, personas que ofrecen su casa y su tiempo para que puedas hospedarte en sus casas durante uno o varios días mientras estas de viaje por esa zona. También te puedes ofrecer en una especie de «portal» como viajero e intentar que alguien te escriba para poder pasar durante un tiempo en su casa y hogar durante estas en esa zona. En resumen, gracias a terceros, es decir, a personas que ceden su casa para que te quedes uno o varios días con ellos en su hogar, puedes viajar gratis a lo largo de muchísimos kilómetros. También tiene muchos otros beneficios que os expondremos a continuación. Cabe destacar que también hay otras «servicios» que este portal web ofrece a sus usuarios que explicaremos más adelante.

Una vez conocido de una forma genérica lo que es esta herramienta y lo que puede dar de sí vamos a comentar todos los aspectos referentes a ella de una forma mucho más profunda para que os quede claro qué es esto de Coachsurfing y cómo puedo beneficiarme de esta gran herramienta.

Para comenzar… Vamos a registrarnos

Muy bien, para comenzar a utilizar esta herramienta es indispensable registrarse en su sitio web. Para ello, vamos a dejar aquí un enlace que os lleva directos a sus portal web. Una vez allí, haremos click en la pestaña que pone «unirse».

Una vez que le hemos dado a esta pestaña, nos aparecerá la opción en la que tenemos que crear nuestra cuenta. Puedes unirte por Facebook o por el correo electrónico (es la opción que más recomendamos). Lo único que tienes que hacer es poner tu nombre, tu apellido además de la la contraseña y el correo que quieras !OJO! Es muy importante que pongas tu nombre y tu apellido real ya que este método se basa en la confianza tanto del que pide hospedamiento, como del anfitrión, es decir, el hospedador. Por ello, es realmente importante que para no tener problemas y evitar contratiempos poner tu nombre y apellidos reales para que las personas observen que eres alguien de fiar y buena gente ¿De acuerdo? Perfecto !!!
Dicho esto, le damos a «Acceder con correo electrónico» o a «Acceder con Facebook» .

Una vez hecho lo anterior, os saltará una pestaña nueva para terminar de configurar vuestra cuenta… Hay que atravesar varios pasos aventureros para configurarla así que… No os pongáis nerviosos. Aquí lo único que tenéis que hacer es poner vuestra fecha de nacimiento, vuestro sexo(si queréis ponerlo o no) y donde vivís. Una vez más, os volvemos a recomendar que la información que pongáis aquí sea verdadera ya que Coachsurfing se basa en la confianza de sus usuarios y por lo tanto, es crucial que fomentéis esa confianza a través de vuestros actos en esta maravillosa plataforma. Una vez hecho todo, tenéis que leer los términos y condiciones de la página (que vamos a ser sinceros… Nunca nadie se los lee…) y después de eso le tenéis que dar a «Acepto» y a «Crear Cuenta». Puede ser que os aparezca la pestaña de «No soy un robot» en ese caso, hacéis caso a las comprobaciones y os dejará crear la cuenta.

u


Enhorabuena aventurero !!! Ya eres un couchsurfero como muchos viajeros… Ahora vamos a aprender a manejar esta fantástica herramienta. Sin embargo, como a veces se ponen en un tono muy obsesivo con esto de la seguridad y todo esto de las confirmaciones por correo electrónico. Vamos a tener que ir a la dirección de correo con la que nos hemos registrado en Coachsurfing. Simplemente, una vez iniciada la sesión en nuestro correo, iremos a la bandeja de entrada del mismo y simplemente lo único que vamos a hacer es entrar en el mensaje que nos ha enviado Coachsurfing, le daremos a «Confirmar tu correo electrónico» y magia !!! Ahora sí que sí ya somos unos couchsurferos de verdad y de «pura cepa».

Y ahora viene lo divertido… A conocer Coachsurfing !!!

Una vez hemos montado toda la parafernalia de registros, confirmaciones y demás cosas aburridas… Ahora viene lo divertido, vamos a conocer Coachsurfing paso a paso. Una vez que os habéis dado de alta a través de la confirmación del correo electrónico, os aparecerá la pantalla de la foto que a primera vista parece complicadilla de entender, sin embargo, es muy intuitiva e interesante.

Antes de empezar a enseñaros todas las posibilidades de esta herramienta queríamos dejar claro que esta cuenta es de prueba y simplemente la hemos creado con vosotros para que aprendáis la funcionalidad de esta página, es decir, tiene un fin meramente didáctico y no para viajar. Por tanto, el nombre de nuestro perfil es inventado ya que nosotros tenemos uno verídico, real y de confianza (que es el que verdaderamente utilizamos para viajar en esta herramienta. Recordad que vosotros tenéis que registraros con datos verídicos y de confianza (como nuestros verdaderos perfiles) para transmitir seguridad y «trust» (confianza en inglés).

Hechas las aclaraciones, una vez abrimos nuestro perfil nos encontramos con todo este lío de cosas que en realidad es muy simple. La parte de abajo a partir de «Explora antiguas civilizaciones con coachsurfers» son simplemente destinos recomendados, comentarios de los usuarios de esta plataforma y demás cosas sin extrema importancia que no vamos a ahondar más por no alargar esta megaguía.

A la izquierda de nuestra pantalla nos encontraremos con tres elementos. El de abajo del todo es para conectar con Facebook (opcional y sin mucha importancia) y los dos elementos arriba que si que van a ser muy importantes.

Como acabamos de decir, vamos a centrarnos en los dos primeros de elementos.

En primer lugar en el de arriba que es el que nos indica el nombre de nuestro perfil, vuestro lugar de residencia (en nuestro caso inventado pero en el vuestro veraz, seremos muy pesados pero es que es muy importante aventureros) y cuál es tu pretensión y objetivo en esta plataforma en esta plataforma. Coachsurfing es una plataforma que nos ofrece muchas posibilidades. Por ello, nos pone todas esas posibilidades que estáis viendo en pantalla. Habría que elegir la que más se nos adapte a nuestras pretensiones y como esta es una megaguía de cómo conseguir alojamiento gratis, pues vamos a seleccionar la opción «Quiero conocer gente». Sin embargo, que sepáis queridos aventureros que se puede elegir cualquiera de las otras opciones. Unas serían para aceptar gente que pudieras hospedar en tu casa y la otra para decir que no puedes aceptar invitados y que no puedes hospedar a nadie en tu casa. Dependiendo de lo que queramos hacer elegiremos una u otra.

Una vez hemos elegido una u otra opción, es hora de completar nuestro perfil de coachsurfer para que todo esté listo para que podamos comenzar a viajar. Hay un paso obligatorio antes de poder comenzar a viajar y buscar gente para hospedarse en sus casa. Este paso es simplemente que tienes que completar el perfil, es decir, tienes que hacer una serie de cosas para poder llenar esa barrita de porcentaje y así poder empezar a viajar…

Es un proceso un poco costoso pero es imprescindible para poder hospedarte en la casa de alguien y así que los demás usuarios sepan quién eres. Una tienda se juzga por el escaparate ¿no?, es decir, si el escaparate de esa tienda es mediocre y dudoso nadie va a entrar a esa tienda, sin embargo, si el escaparate es atractivo y creativo entonces la gente va a querer entrary comprar en esa tienda. Pues entonces, mi querido aventurero, esta plataforma es algo parecido. Cuantos más datos demos, más información y más rellena esté esa barrita de porcentaje, más posibilidades tendremos de que los usuarios de esta web nos den hospedamiento porque entonces les transmitimos la confianza que tan importante es. Lo único que tendrás que hacer es ir «clicando» en cada una de las opciones de la cuenta, perfil… E ir rellenando la información. Simplemente, te tienes que ir armando de paciencia e ir poniendo tus datos para completar el perfil. !OJO! Es muy importante que para poder comenzar a viajar rellenes al menos el 50% de esa barrita de porcentaje sino la plataforma no te dejará utilizar sus funciones y que esta información que rellenas sea veraz y de confianza. Por lo tanto, tienes que ir completando las opciones que te pone ahí. Te recomiendo que en el caso de que no quieras poner tu teléfono que es una información muy privada, completes las demás opciones que no son tan comprometidas. También es muy importante destacar que la que más vale es la de «Obtén una verificación» que es una forma que tiene la empresa de seguir «aflote» en la que te piden una cantidad de dinero y a cambio te dan una verificación que da más confianza y tiene ciertas ventajas. Nuestra recomendación es que no la completes al principio porque vas a tener que pagar una suma de dinero considerable. Sin embargo, si acabas utilizando esta plataforma habitualmente que menos que agradecer a una empresa sin ánimo de lucro con esos 52 euros que cuesta esa verificación el trabajo que realiza y además te beneficiarás de las ventajas que tiene esta increíble opción siendo las más importantes que terminarás de completar tu perfil al 100% y además hará que tu perfil irradie una confianza mayor. Esta opción también está presente en el panel de control (la pantalla de inicio) por si lo quieres hacer más cómodamente desde allí, como siempre os dejamos este paso a vuestra elección. Sin embargo, los demás (a excepción del número de teléfono que también os lo dejamos opcional) sería muy conveniente que la completaseis y además de una forma verídica y correcta. Simplemente, es ir paso a paso completándolas añadiendo toda la información. Este paso nos lo saltamos de enseñar de una manera específica por no hacer eterna esta megaguía, ya que simplemente es ir rellenando información como si de un examen se tratara. Sin embargo, aventureros, vosotros si que es importante que completéis este paso ya que la propia página será la que no os deje navegar y utilizar las funcionalidades correctamente. Como decimos lo que tenéis que hacer es completar el 50% de el perfil y ya se os abrirá la libertad de Couchsurfing ante vosotros aventureros !!! Así que, a completar al menos la mitad del perfil se ha dicho !!! Y si es todo el perfil excepto la verificación y el número de teléfono, mejor !!!



Una vez hayamos terminado de completar nuestro perfil, comenzaremos a explicar las distintas funcionalidades de esta web y lo más importante !!! Cómo conseguir alojamiento !!! Let´s do it !!!

Funcionalidades de Couchsurfing

Para comenzar a utilizar couchsurfing de una manera sencilla tan solo tenemos que ir al buscador y elegir una de las opciones según lo que queramos hacer. Como nuestro objetivo principal es conseguir alojamiento gratis pues entonces vamos a seleccionar la pestaña «encuentra anfitriones». Una vez señalada esa opción en el buscador que está a la derecha que dice «¿A dónde vas?» colocaremos el destino al que queramos ir y le daremos a buscar. En nuestro caso, colocaremos Ushuaia (para enseñároslo como ejemplo) porque es donde vamos a comenzar nuestra aventura dentro de unos años. Vamos al siguiente paso !!!

Una vez hemos hecho los anteriores pasos, nos aparecerá una interfaz como la que hay en la foto. En la parte de arriba, tendremos una serie de opciones en la que nos indican los días que nos queremos hospedar (fecha de entrada y fecha de salida) además del número de huéspedes, es decir, las personas que nos queremos hospedar (dependiendo de cuantos viajeros seáis) en una casa. En función de todos estos parámetros, al darle a «actualizar» nos aparecerán ahora sí, los anfitriones que nos pueden dar alojamiento a través de las opciones que hemos elegido y por ello, rellenar todos esos parámetros es importante para que el buscador nos de opciones de hospedaje adecuadamente.

Una vez ya hemos rellenado todos los datos, seleccionamos a un anfitrión ya que hay nos suele aparecer una gran lista. Este es un paso muy importante ya que couchsurfing se basa en la confianza y por lo tanto, tenemos que seleccionar un perfil que transmita confianza. Muy bien me dirás ¿Pero cómo yo sé que un perfil es confiable? Y te responderemos, a través de los criterios de evaluación de perfiles. Vale, muy bien ¿Pero eso qué es? La verdad es que suena muy bien, pero simplemente son una serie de pautas que os damos para confiar o no en los perfiles que os pueden dar alojamiento. Muy bien, ¿Y cuáles son?

Criterios de evaluación de perfiles

Los siguientes son los criterios que os damos para saber si un perfil es confiable o no y por lo tanto, podemos pedirles alojamiento o no

  • La persona con la que contactamos tiene que tener foto de perfil. Este es un buen criterio de evaluación ya que es lo mínimo que tiene que poseer un usuario que se defina como «anfitrión» para que podamos confiar en él. Por lo tanto, si no tiene foto de perfil o es una foto dudosa en la que no muestra su cara, mejor pasar a otro perfil.
  • Descripción. Este también es un punto muy importante. Si el anfitrión en el que nos hemos fijado tiene una descripción muchísimo mejor ya que es más confiable. Sin embargo, con poseer una descripción no basta, esta descripción debe estar elaborada y trabajada, es decir, que nos inspire confianza. Si la descripción no te convence o no está lo suficientemente trabajada y elaborada, por favor, pasa al siguiente usuario.
  • Las recomendaciones y referencias positivas de otros usuarios. Este es un criterio muy pero que muy importante. Estas recomendaciones son referencias que otros usuarios han dejado. Estos viajero ya se han hospedado en la casa de nuestro posible y futuro anfitrión y dan una serie de descripciones de cómo ha sido su experiencia en dicho alojamiento para otros futuros viajeros que se quieran albergar en el mismo lugar. Por lo tanto, cuantas más referencias y recomendaciones tenga un perfil, muchísimo más confiable será el perfil y será un indicativo de que sí que nos podemos alojar en su casa. En este punto, os queremos dar dos consejos: El anfitrión que escojamos para alojarnos tiene que tener como mínimo de 20 a más recomendaciones, es decir, cuarenta viajeros que han pasado por su casa ya y la recomiendan a otros posibles hospedadores. Si ese perfil tiene menos, es menos recomendable alojaros en la casa de esa persona. En definitiva, os recomendamos que el perfil que escojamos tenga muchas recomendaciones. Y el segundo consejo es que por favor, os leáis las recomendaciones que han dejado estos usuarios en el perfil de dicho anfitrión ya que tendréis una idea más clara y concisa de quién es esa persona y cómo es el lugar en el que os vais a alojar. Por lo tanto, estas recomendaciones de otros usuarios son el punto y el criterio de evaluación más importante por el que nos debemos inclinar a escoger ese perfil para alojarnos o no.
  • A ser posible y si viajas acompañado, escoge a anfitriones que permitan que en su casa se hospeden dos o más personas. Esto simplemente es una cuestión de seguridad ya que si viajas acompañad@ con tu pareja, amigo en etc… Estarás más confiado en ese lugar y te sentirás más segur@, ya que… Recuerda !!! La unión hace la fuerza. También os digo que hay anfitriones que no pueden aceptar a más de una persona y es simplemente por qué su casa no es demasiado grande o no pueden, es decir, que no todos los perfiles que no aceptan a más de un viajero son peligrosos pero a poder ser, es mejor que nos alojemos con anfitriones que nos dan
  • Esta no es tan habitual pero si encuentras a un usuario con este elemento es la REHOSTIA !!! Básicamente este elemento es que la cuenta del anfitrión que has elegido esté verificada, esto quiere decir que la empresa de Couchsurfing habrá verificado que la identidad del usuario en la plataforma es real. Esto nos dará puntos extra de confianza en ese determinado de perfil.

Resumiendo, que el perfil que escojamos para entablar un contacto con él tenga una foto de perfil donde muestre su cara, una buena descripción con la mayor información posible, más de 20 recomendaciones de viajeros que ya se han hospedado en su casa y a ser posible, que pueda acoger a dos o más personas en su casa y esté verificada ¿Los habéis pillado aventureros? Vamos a pasar a la siguiente fase !!!

Contacto con el anfitrión

Muy bien, una vez nos hemos de dado de alta en Couchsurfing, hemos completado nuestros datos y hemos escogido una perfil susceptible de darnos alojamiento (con los criterios de evaluación que hemos dado antes) es hora de confirmar ese alojamiento y conocer al anfitrión. Para ello, en primer lugar, le enviaremos una petición para hospedarnos en su casa y posteriormente contactaremos con él/ella a través de mensajería de Couchsurfing, que es una opción que se encuentra a la derecha de la casilla de enviar petición. Aquí es donde vamos a entablar una conversación directa con el anfitrión por ello, te pido que seas educad@, respetuos@ y que muestres una cercanía y una confianza desde el primer momento. Por ello, es recomendable que en el mensaje que le envíes para pedirle alojamiento incluyas los «Componentes textuales básicos de contacto con el anfitrión» ¿Qué que es esto? Pues simplemente son una serie de cosas que tienes que poner dentro del mensaje que le envíes al anfitrión para tener posibilidad de que te acepte y evitar así mal entendidos ¿Cuáles son? Pues vamos a descubrirlo !!!

Componentes textuales básicos de contacto con el anfitrión

Los siguientes componentes tienen el objetivo de informar y crear un primer contacto con nosotros y el anfitrión y son:

  • Redactar una presentación. Esto parece algo obvio, pero debemos entender que la persona que nos quiere acoger en su casa quiere conocer a quien se va a hospedar en ella de antemano, por lo tanto, deberemos incluir un saludo introductorio, nuestro nombre, el tiempo que nos pretendemos quedar en su casa, las razones por las que estamos en ese lugar… Es decir, todo lo que hay que poner cuando conoces a nuevas personas.
  • Las razones por las que has elegido su perfil, haz que se sienta especial. A todos nos gusta que las personas que conocemos nos traten bien y sean sinceras con nosotros, por ello, después de haber añadido una presentación explícale los motivos por los que has decido elegir su casa y a él para que sea el anfitrión. Créeme, le hará sentir cómod@ y tendrás muchas más posibilidades que te acepte.
  • Háblale de tus aficiones y gustos de una forma breve. Siempre se agradece saber un poco de la personalidad del viajero o viajera que vas a hospedar, por ello, háblale de tus «hobbies» favoritos y de lo que más te gusta, eso entablará un primer acercamiento muy agradable.
  • Una breve despedida. Esto es importante para cerrar el mensaje y así dar un toque de normalidad a la conversación
  • Una buena ortografía y un lenguaje cuidado y respetuoso. Esto es algo fundamental. Seguramente si estuviera escribiendo este post con faltas de ortografía y con palabras inadecuadas lo habríais terminado de leer hace rato porque se os habría hecho pesado y nada interesante. Pues algo parecido ocurre si hacemos lo mismo en el mensaje que la vamos a enviar al anfitrión. Por ello, intenta cuidar la ortografía y el vocabulario que utilizas querido aventurer@.

Y después…

En este momento pueden ocurrir varias cosas:

  • Si la persona no contesta… Si esta persona no te responde al cabo de tres o cuatro días, lo mejor es que pases a buscar un nuevo anfitrión utilizando los mismos criterios que ya hemos explicado antes. Si el anfitrión no te responde normalmente es debido a que no ha leído el mensaje ya que está atareado o ocupado y por lo tanto, no se ha metido a Couchsurfing. Por ello, lo mejor será que pases a buscar un nuevo usuario.
  • Si la persona te responde y te rechaza… Vamos a ser sinceros, a nadie nos gusta que alguien no nos rechace, sin embargo, debemos comprender los posibles motivos por los que la persona no ha aceptado que nos alberguemos en su casa. Pueden ser muchísimos, pero nosotros simplemente nos debemos de limitar a darle las gracias y un pequeña despedida a pesar de que no nos haya respondido. Posteriormente, partiremos en la nueva búsqueda de un nuevo anfitrión hasta que haya alguno que nos acepte.
  • Si la persona te responde y te acepta… Si ocurre esto en primer lugar, dale las gracias, confirma si finalmente vas a poder alojarte en su casa y concerta, el día, hora y lugar en el que quedarás con él o ella para hospedarte en su hogar.

Una vez hayas contactado con el anfitrión y haya llegado el día en el que vas a hospedarte en su morada, por favor, sigue estos consejos que te vamos a dar a continuación para que tu estancia sea lo más cómoda y más segura posible.

Consejos para los viajeros que se hospeden a través de CouchSurfing

  • Si has quedado a una hora determinado y en un lugar determinado con el anfitrión, por favor, ves a ese lugar y a esa hora determinada. A nadie nos gusta tener que esperar y que las personas con las que quedemos sean impuntuales y muchísimo menos, con gente que no conocemos. Así que, por favor, sé puntual.
  • Trata al anfitrión y/o a los anfitriones y su hogar con respeto y educación. Esto es algo clave ya que debemos ser respetuosos y educados con las personas que están haciendo un esfuerzo por abrirnos las puertas de su hogar.
  • No vayas al hogar del anfitrión en estado de embriaguez y/o drogado. Creo que todos nuestros aventureros viajeros tienen un sentido común y son excelentes personas, por lo tanto, estoy seguro de que en ningún momento acudiréis a la casa del anfitrión de esta manera.
  • Colabora en las tareas del hogar. Sí, esto hay que hacerlo, y es debido a que los anfitriones nos han abierto las puertas de su casa y que mejor forma de agradecérselo que colaborando en las tareas diarias del hogar ya sea fregando el baño, lavando los platos, haciendo la comida…
  • No estás en un hotel. La casa de un anfitrión NO es un hotel en el que vayamos a alojarnos. Así que por favor, no te comportes como si estuvieras en uno. Respeta los horarios de la casa, la rutina de los integrantes de la familia o de las personas que te han acogido, los planes que haya hecho el anfitrión ese día para que conozcas un poco mejor la ciudad o la zona que estás visitado, la cocina que te han preparado. En definitiva, compórtate correctamente y de una manera adecuadas.
  • Cómete la comida que él hospedador te ha preparado. La comida es la resultado del arte culinario, que es propio de un lugar o zona, es decir, es una forma de trasladar la tradición y costumbre del lugar (en numerosas ocasiones). Así que, por favor, acepta la comida que te están dando a menos que seas vegano/vegetariano o alérgico y/o intolerante a algún determinado alimento. En este caso, sería importante que comunicaras tus problemas alimenticios por mensajería al hospedador para saber si puede preparar una u otra determinada comida.
  • Si el anfitrión o esa casa donde vas a hospedarte te hace sentirte incómodo o inseguro, VETE. Esto al contrario que los siguientes puntos, aunque muy contradictorio que parezca, no es una falta de respeto, es una medida de seguridad para evitar problemas o riesgos mayores. Si ves algo en esa casa que te incomoda, el trato con el hospedador es extraño o hay algo que ha sucedido que crees que pone en riesgo tu seguridad, por favor, sigue tu instinto y vete de ese lugar.
  • No aceptes cualquier sitio para dormir. Por favor, ya sea por incomodidad o por tu seguridad no aceptes cualquier cama para dormir. Es decir, si crees que ponen en riesgo tu seguridad, rechaza camas dobles en las que compartas la cama con el anfitrión, colchones muy incómodos en etc… Por tu
  • Pasa tiempo con el anfitrión. El viaje no es aventura si no conversas y conoces a las personas que habitan en un lugar ya que la gente es la portadora de las costumbres y tradiciones de un lugar. Eso hace que el viaje sea mucho más enriquecedor y fascinante. Así que, conversa con el hospedador, visita lugares de la zona con él o ella ya que de esta forma serás conocedor de la cultura, costumbres y tradiciones que son propias de ese territorio siendo un viaje mucho más enriquecedor y además haciendo nuevos amigos ¿A qué es genial?

Y por último…

Una vez hayas terminado el viaje o la aventura que hayas hecho, por favor, no te olvides de dejar una REFERENCIA en el perfil del anfitrión o la anfitriona junto a tu comentario describiendo la experiencia y a la persona en el caso de que esa experiencia haya sido positiva. Si tu experiencia ha sido negativa (cosa que dudamos muchísimo) no dudes en comentar tu experiencia en su perfil relatando todo lo que haya sido malo de la estancia y ponte en contacto con Couchsurfing en España para que haya más viajeros que no sufran este problema. Dejar las referencias y los comentarios es una forma de que más viajeros y viajeras puedan seguir utilizando esta plataforma de una manera correcta y eficaz.

Y acaba mis queridos aventureros y queridas aventureras nuestra publicación de hoy. Esperamos que todo lo que hoy hemos explicado sobre Couchsurfing y cómo conseguir alojamiento gratis haya quedado claro. Si tenéis alguna duda o pregunta, por favor, contactad con nosotros en nuestro e-mail o en los comentarios. Esperamos que esta primera publicación de Couchsurfing os haya quedado clara, seguiremos publicando nuevos post de otras funcionalidades de CouchSurfing, por nuestra parte nos vemos la semana que viene con otros dos increíbles post. Un abrazo muy fuerte y que los vientos os sean siempre favorables en vuestras travesías !!!

Otros Post que pueden interesarte...

Descarga la guía Y Evita estos 5 errores de novato

Descarga la guía que te permitirá evitar los errores más comunes de todo aventurero para así Vivir una vida llena de viajes y aventuras.

Responsable del fichero: Carlos Alegre Finalidad; suscribirte a mi lista y recibir mi newsletter así como ofertas.La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de loading. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a tuemail@aventurerosviajeros.com o ante la Autoridad de Control.Encontrarás más información en política de privacidad