En este mundo incierto todo es posible y para muestra, un botón. Todo lo que nos está deparando el 2020 no entraba en nuestros planes ni en la peor de nuestras pesadillas. Por eso, porque nunca se sabe lo que puede pasar, es mejor intentar estar preparado para todo.
Está muy bien preparar una gran despensa en casa con productos no perecederos o congelados que nos puedan dar una autonomía de ciertos días, pero… ¿Y si el “problema” que nos acontece nos obliga a salir corriendo de casa? Se me ocurre como ejemplo que haya una inundación o un terremoto, incluso una guerra, por la que tengamos que salir de nuestros hogares llevando lo puesto y poco más.
Ahí es donde vamos a entrar, en ese “poco más”.
FUNCIÓN DE LA MOCHILA DE 72 HORAS
La mochila de 72 horas es una mochila en la que tendremos preparado lo básico para sobrevivir fuera de nuestro hogar por un plazo mínimo de 72 horas.
Lo ideal es tenerla preparada cerca de la entrada de nuestras casas y, en caso de tener que salir corriendo, la cojamos antes de cruzar el umbral de nuestra puerta, asegurándonos esa supervivencia sin tener que pararnos a comprobar lo que hay o no en dicha mochila.

¿QUÉ LLEVAR EN UNA MOCHILA DE 72 HORAS?
Lo que os vamos a indicar en la siguiente lista son unos elementos básicos que creemos importantes, pero recuerda que las necesidades de cada persona o familia pueden ser diferentes y con ello, los elementos a llevar, también será diferentes.
Antes de valorar, que meter en la mochila de 72 horas, recuerda que debes hacer una mochila para cada miembro de la familia o una en la que tengas lo de toda la familia. Si tenemos que recomendar algo, somos partidarios de que cada adulto lleve su propia mochila incluyendo lo de los niños (si los hay) en ambas. En caso de que los niños ya no sean tan niños (adolescentes), pueden tener su propia mochila preparada. Así, en caso de que haya una necesidad de separase, las necesidades de todos los miembros de la familia quedarían cubiertas.
- Copia de nuestra documentación. En caso de que tengamos que salir corriendo de casa, no te vas a parar a comprobar si llevas en DNI, el pasaporte o el carnet de conducir ¿Verdad? Pero si te tienes que identificar en algún sitio… ¿Cómo lo harías si no lo llevas?. Lo más recomendable es que tengas copias plastificadas de cualquier documentos esencial con el que puedas acreditar tu identidad y lo metas en esta mochila.

- Dinero en efectivo. En caso de una catástrofe en la que tengas que moverte en un transporte público, alojarte en un hotel, comer algo o cualquier cosa que se te ocurra de una forma inmediata, te recomendamos que lleves algo de efectivo ¿Cuánto? Eso ya depende de ti y de lo que consideres, se recomienda llevar unos 300€, pero insisto, tus circunstancias serán las que lo determinen.

- Impermeable. Llevar un impermeable en cada mochila es obligatorio, y si es tipo poncho, mejor que mejor. Los ponchos nos ofrecen protección tanto de la lluvia como del sol (los podemos utilizar como toldos) y nos aseguran que nosotros y nuestra mochila permanezcan secos.

- Batería auxiliar o cargador solar para el móvil. Hoy en día, si sales de casa de forma rápida, cogerás tu móvil. Estoy segura que el 90% de nosotros lo haremos así, pero… cómo lo cargas??? Mi recomendación es llevar las dos cosas, batería auxiliar cargada por si es de noche y una pequeña placa solar para el mantenimiento durante el día. Si solo tenemos opción de una de las dos cosas, la placa solar, desde luego.

- Botiquín. Junto con el poncho, el botiquín debe estar en todas y cada una de nuestras mochilas. Pero en este botiquín, recuerda añadir la medicación que tomes a diario o que tengas que llevar siempre encima aunque no la uses (un inhalador, por ejemplo). Mete en el botiquín elementos para hacer curas, medicación que tú puedas tomar para el dolor, la inflamación e incluso las infecciones y todo lo que consideres que podrías utilizar poniéndote siempre en lo peor.

- Comida. La comida “normal” ocupa mucho y se estropea en poco tiempo, por lo que nuestra recomendación es llevar comida deshidratada. Puedes llevar fruta, carne, verduras… Hoy en día existen en el mercado opciones de comida deshidratada en cualquier tienda, pero también puedes prepararla tú con un deshidratador de alimentos que puedes adquirir a precios muy bajos. La cantidad… es algo que depende de ti.
- Agua. Más que agua como tal, nuestra recomendación es llevar un recipiente en el que puedas recoger agua y pastillas potabilizadoras con las que puedas hacerla apta para su consumo. También es práctico llevar un filtro.

- Ropa de abrigo. No es necesario llevar 25 prendas de ropa, pero si que es recomendable llevar una chaqueta o forro polar, ropa térmica… cualquier cosa que nos ayude a no perder nuestro calor corporal en caso de que haga frío. No sabemos donde vamos a pasar la noche.

- Algo para hacer fuego. Puedes llevar mechero, cerillas normales o antitormenta, pedernal, un encendedor solar… lo que tú consideres, pero que puedas encender un fuego en caso de necesidad.

- Frontal o linterna. En 72 horas hay muchas de ellas que las pasamos a oscuras, por lo que es necesario que podamos iluminarnos. Recuerda llevar algo con lo que cargarlas (se pueden cargar con el cargador solar) o pilas de recambio.

- Cuchillo o navaja. No sabes a lo que te vas a enfrentar así que, llevar una herramienta tan útil como un cuchillo puede marcar la diferencia entre estar bien o mal.

- Papel y bolígrafo. Es imprescindible para que puedas dejar una nota a alguien que puede ser que te esté buscando indicándole tu dirección, para hacerte entender mediante dibujos con alguien con quien no compartes idioma…

A partir de aquí, eres tú el que debe decidir que echar en la mochila, pero recuerda que no debe ser excesivamente pesada ya que vas a tener que moverte con ella ¿Qué añadirías tú en tu mochila?
De todas formas, estos consejos están muy bien, pero siempre es mejor contactar con profesionales como nosotros, te asesoraremos ya que tenemos múltiples cursos de supervivencia en Rumbo Oeste.