Diez Consejos para hacer un vivac

Comparte este post

Lo primero de todo, deberíamos definir lo que es un vivac. Un vivac, según el diccionario, es una campada que se realiza con la intención de pasar la noche al aire libre de manera provisional. Pero los que salimos a la montaña lo definimos también como un campamento que montas al final del día y lo levantas con las primeras luces del alba, un campamento que montas con lo mínimo necesario para poder continuar tu travesía

1. Comprueba la legislación

En cada lugar la legislación es diferente, en algunos lugares está permitida la acampada, en otros el vivac… Así que… si no quieres llevarte un susto y que se te quede la cara de euro, comprueba antes de tu salida lo que se puede hacer y lo que no.

2. Material de calidad

Cuando hablamos de tener un material del calidad, no nos referimos a que tengas el material más caro del mercado, pero sí debes tener en cuenta a lo que te enfrentas y tener un material adecuado para ello: saco, funda vivac, tarp, esterilla… No es lo mismo hacer un vivac en verano a 300m de altura que hacerlo en invierno a 1500.

3. Vigila la meteorología

Este consejo lo debes seguir a rajatabla en cada salida, sea de unas horas o de varios días, siempre, siempre, siempre comprueba la meteorología antes de salir.

4. Monta tu vivac con luz.

Si ya tienes asumido que vas a dormir en el monte realizando un vivac, móntalo antes de que se vaya la luz por completo. Si puedes ver mientras lo montas elegirás mejor el lugar y no cometerás errores que pueden arruinarte la noche. Además podrás limpiar la zona de piedras o ramas que te molesten.

Al rico vivac: 7 consejos para dormir al raso

5. Busca un lugar seco.

Cuando montes tu vivac, hazlo un lugar seco (o lo más seco posible) y que no sea un lugar inundable o que aparezca un torrente en mitad de la noche.

6. Protégete del viento

El viento es uno de nuestros mayores enemigos a la hora de entrar en calor, por lo que te recomendamos que busques un lugar protegido del viento y que montes la apertura de tu vivac de forma que incida la menor cantidad de viento en ella.

7. Mantente seco

Si tu vivac, tu ropa o tu mismo os mojáis, te garantizo una de tus peores noches, por eso es importante que te mantengas lo más seco posible. Incluso si es necesario, haz pis en una botella antes que salir y mojarte.

8. Disfruta del espectáculo

Si tienes la suerte de hacer vivac en una noche despejada, te recomendamos que disfrutes del espectáculo que te ofrecerá un cielo sin contaminación lumínica. Es probable que nunca hayas visto algo tan bonito.

Vía láctea y Andrómeda, una colisión por venir - National Geographic en  Español

9. Limpia la zona

Cuando te despiertes por la mañana y recojas tu vivac, tiene que quedarse como si nunca hubieras estado ahí. No dejes basuras ni restos, que todo quede limpio e impoluto.

10. Fórmate

Lo diremos siempre, en cada post que escribamos, fórmate para salir al monte. Aprende primeros auxilios, técnicas de supervivencia, orientación… cuanto más preparado estés, mejor. Puedes formarte con nuestra escuela de supervivencia Rumbo Oeste o con quien quieras, pero, por favor, fórmate.

Otros Post que pueden interesarte...

Descarga la guía Y Evita estos 5 errores de novato

Descarga la guía que te permitirá evitar los errores más comunes de todo aventurero para así Vivir una vida llena de viajes y aventuras.

Responsable del fichero: Carlos Alegre Finalidad; suscribirte a mi lista y recibir mi newsletter así como ofertas.La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de loading. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a tuemail@aventurerosviajeros.com o ante la Autoridad de Control.Encontrarás más información en política de privacidad