Los mejores consejos para hacer rutas de senderismo

Comparte este post

Muy buenas aventureros viajeros. Bienvenidos a un día más a nuestra web. Como siempre os decimos, estamos encantados de compartir una publicación más de calidad y profesional como esta. Supone un arduo esfuerzo para nosotros traeros dos o tres publicaciones creativas y de calidad para vosotros. Por eso os pedimos, que para estar al tanto de todas nuestras publicaciones y recibir contenido exclusivo en vuestro correo electrónico sobre viajes y aventuras, no os olvidéis suscribiros en un formulario a la derecha de vuestras pantallas para que esteís al tanto de todo. Dicho esto, vamos a comenzar la publicación de hoy.

Hoy, vamos a hablar sobre senderismo, concretamente de LOS MEJORES CONSEJOS PARA HACER SENDERISMO. El senderismo es un deporte que nos permite disfrutar del paisaje, la naturaleza o las costumbres y culturas de nuestro mundo con la simple acción de caminar. Es un deporte precioso e increíble pero, sino lo practicamos de una forma segura y con la experiencia suficiente, este deporte puede ser un calvario y nos puede llevar a graves problemas. Es por eso que a continuación, os presentamos los mejores consejos para hacer senderismo para que podáis pracitcarlo de una manera segura, sin exponeros a grandes riegos y divertiros una barbaridad. Allá vamos !!!

 

10. Planificación de la ruta o intinerario

Este consejo es uno de los más indispensables de nuestra lista ya que sin una buena preparación no vamos a ningún sitio. La planificación de una ruta es el punto más importante de nuestra aventura ya que esto decidirá si nuestro intinerario es adecuado o no. Sino planificamos bien una ruta, corremos un riesgo personal e incluso peligro de muerte. Cuántas veces oímos hablar en las noticias de montañistas que han muerto  debido a una mala planificación de una ruta o la inexperiencia. La aventura no es sinónimo de hacer un viaje sin tener cabeza. Claro que hay un riesgo siempre en ella, de hecho ese riesgo es lo que hace que sea una aventura en sí misma, pero hay que minimizar lo máximo posible para reducir los posibles daños posteriores.

Para planificar una ruta hay tres factores que debemos tener en cuenta. Dónde vamos y cuál es nuestra experiencia en el senderismo. Respondiéndonos honestamente a estas cuestiones podremos orientar mucho mejor nuestra planificación.

Imagen relacionada

10.1 Sabes por y a dónde vamos

El primer factor es a dónde vamos. Ya sé que parece una pregunta estúpida, sin embargo, cuando me refiero a este concepto no me refiero a una forma genérica. Por ejemplo, imaginaros que vamos a preparar una ruta al Pirineo, por ejemplo a Jaca. Muy bien, sabemos a dónde vamos, a Jaca, claro y sabemos que queremos hacer una ruta de montaña. Cuando he escrito el anterior ejemplo, eso es lo que haría una persona inexperta, hablar de una ruta de montaña como si de un paseo de rosas se tratara. Es cierto, que hay rutas de montañismo más sencillas que otras, sin embargo, debemos saber a dónde vamos. No podemos ir a hacer una ruta de montaña o de alta montaña sin haber hecho nunca senderismo. Esta inexperiencia relatada en las anteriores líneas (que parece muy lógica), es la que lleva a cientos y cientos de personas a perder la vida en las rutas de altas montañas al intentar hacer intenerarios sin ningún tipo de conocimiento del terreno, de la ruta y del senderismo previo anterior.  Es muy importante pues, saber a dónde vamos y si la ruta que pretendemos hacer es adecuada para nosotros. ¿Cómo podemos hacer esto? Muy sencillo, antes de realizar la ruta, tenemos que saber al 100% cuál va a ser el camino que vamos a seguir y cuál es su dificultad. Gracias a herramientas como WIkiloc, es mucho más fácil hacer senderismo hoy en día ya que, gracias a esta herramienta podemos elegir una ruta y saber por los puntos que pasa, una descripción de la misma, la longitud, los desniveles, un mapa de la zona, imágenes y muchas opciones más. Gracias a esta o a otras herramientas, el senderismo es ahora un deporte mucho más seguro y que cualquiera puede practicar teniendo en cuenta a dónde va y cuál es su experiencia.

Resultado de imagen de wikiloc
Wikiloc es el mejor planificador de rutas del mercado. Y es gratis !!!

10.2 Tener experiencia

Otro factor que parece muy obvio …. pero que en la práctica no lo es tanto.  La gente, muchas veces, realiza rutas muy complicadas sin tener ningún tipo de experiencia al respecto. Este es el factor más importante dentro de este consejo ya que tener experiencia y conocimientos supone planificar muy bien un intinerario y estar bien preparado. Es muy importante por tanto, gozar de experiencia. Por ello, si vamos a hacer senderismo por nuestra cuenta, tenemos que comenzar con rutas muy fáciles y que no se necesite una gran preparación física ni psicológica, para poco a poco ir aumentando ese grado de dificultad. Si hacemos rutas aumentando progresivamente la dificultad, los conocimientos adquiridos y la preparación tanto física como psicológica será directamente proporcionales. Otro consejo muy valiosos que os podemos dar en este factor aparte de la experiencia en el senderismo es que os apuntéis a un club o asociación de senderismo. Creedme que si yo hubiera tenido en cuenta este pequeño consejo me hubiera ayudado mucho a practicar y a progresar en este bello deporte. Gozar de gente que sabe y que tiene mucha experiencia al lado de ti, es un seguro yo diría que de vida para nuestras rutas por la naturaleza.

9. Llevar lo indispensable y lo imprescindible

Este es muy buen consejo ya que muchas veces llevamos a la hora de hacer senderismo cosas que no hacen falta y nos dejamos utensilios que si son totalmente necesarios llevarlos. La preparación de la mochila para realizar este deporte es uno de los factores más determinantes ya que de ello dependerá lo que luego pueda suceder en la ruta. Al estar en la naturaleza, puede ocurrir cualquier cosa y debemos estar preparados con lo indispensable y lo imprescindible para hacer frente a cualquier tipo de contratiempo.

En primer lugar, es imprescindible llevar una línea telefónica encima, es decir, el móvil. Si llevamos un teléfono en nuestra mochila (cargado a tope de batería) podremos contactar con el número de emergencias o con nuestros seres queridos para que nos vengan a socorrer fácilmente en caso de accidente. El pequeño gesto de salir con o sin el móvil nos puede llegar a salvar la vida y por lo tanto, es imprescindible. Lo segundo más importante que tenemos que llevar en nuestra mochila son los instrumentos de orientación ¿A qué nos queremos referir con esto? Pues a una brújula y un mapa. Con estos simples utensilios nos podremos orientar y será mucho más fácil en caso de que nos hayamos perdido encontrar el camino de regreso. La orientación es vital en el senderismo. El senderismo no se puede entender sin orientación como al pan sin el jamón. Próximamente, haremos una publicación muy interesante de cómo orientarse en la naturaleza, no os la perdáis y para ello suscribiros a nuestra web ahí a la derecha !!!

La alimentación y reposición de líquidos es importantísima además de una buena crema solar va a hacer mucho sol. Por tanto, es fundamental que  llevemos alrededor de 3 o 4 litros de agua en nuestra mochila. La cantidad de agua varía mucho según cuál sea la duración de la ruta. Asímismo, tendremos que llevar alimentos ricos en glúcidos, es decir, hidratos de carbono. Las típicas barritas energéticas, unos buenos bocadillos y alguna pieza de fruta son elementos importantes que debemos cargar en nuestro equipaje. Cuidado !!! Es muy importante que las peladuras de las frutas y los recipientes de los alimentos no los tiremos al suelo del campo, tengamos un respeto máximo a la naturaleza !!!

Todo lo que debe llevar un buen senderista. (Fuente: elcaminodesantiagoasturias.blogspot.com)

 

8. Si es posible, ir acompañado

Yo no hago una ruta (por lo menos de montaña o con una dificultad elevada) jamás solo. Es muy importante que vayamos acompañados ya que además de disfrutar de una ruta en compañía, si hay algún percance reduciremos muchísimo los posibles daños personales que podamos tener. Ir acompañado significa una mayor seguridad, compartir momentos únicos, disfrutar de la ruta e inculcarle a la otra persona el gusto por el senderismo y la naturaleza. Así que ya sabes saca a la novia o al novio y a la familia a hacer rutas !!!!

Resultado de imagen de pareja haciendo senderismo
Saca a tu familia al campo y a disfrutar !!!

 

7. Tienda de campaña o el alojamiento

Si la ruta tiene como duración, es un factor indispensable prever dónde vamos a dormir por la noche. Es muy importante por tanto, llevar en la mochila una tienda de campaña que sepamos montar para poder pasar la noche dentro de ella. En cuanto al sitio de acampada, desde aventureros viajeros recomendamos lugares que estén marcados como campings ya que son sitios especiales y que suelen estar preparados para tener una estancia lo más cómoda posible y en algunos, está permitido hacer fuego. NUNCA acampes (a menos que no tengas otra opción), en lo profundo de un bosque o en una zona no habilitada ya que puedes acabar perjudicado o puedes dañar al ecosistema y a la fauna y flora del lugar en el que estás realizando la ruta. En caso de que se te eche la noche encima, es muy recomendable acampar en prados donde tengas un ángulo de visión completo y sea un lugar seguro para evitar cualquier mal mayor. Si tienes que hacer fuego, intenta que no sea encima de hojarasca o lugares muy secos ya que el fuego se puede extender y puedes formar un incendio muy rápidamente.

Resultado de imagen de tienda de campaña
Es importante llevar una buena tienda de campaña.

 

Si tienes pensado pasar la noche en algún tipo de casa o albergue, es decir, alojamiento la cosa cambia un poco. En zonas de montaña hay muchos albergues de paso que están para los senderistas y montañeros que realizan esas rutas, No cuesta dinero y además están muy bien cuidados por los lugareños y por las personas que deciden hospedarse ahí. Así que te pedimos encarecidamente que si decides pasar la noche en uno de estos albergues, por favor, sé respetuoso y contribuye a su mantenimiento. Otro tipo de alojamiento es hospedarte en la casa de algún lugareño. Para este caso, te recomendamos la plataforma CoachSurfing. Este sitio web es para aventureros que como no pueden permitirse pagarse un hotel contactan con personas que viven por la zona en la que están viajando y estos simpáticos lugareños prestan su casa para que los viajeros que puedan la noche allí. Normalmente, los lugareños lo hacen por caridad y porque desean conocer a gente nueva. Así que si decides hospedarte en una de estas casa con este método, sé educado, respetuoso, abierto y estate dispuesto para conocer gente nueva e intercambiar largas y tendidas conversaciones. Haz que los anfitriones se sientan a gusto con tu presencia !!!De todas formas, haremos una publicación de esta plataforma explicándola detenidamente para que sepáis como funciona.

Resultado de imagen de couchsurfing
Coachsurfing es una buena manera de viajar…

 

6. Nunca «tomes atajos»

Jamás, jamás, jamás toméis un atajo u os desviés de vuestra ruta principal. Este es el consejo más importante que os puedo dar en este post. Muchos senderistas y montañeros se han aventurado a tomar otra ruta que no tenían planeada ya sea porque se les echaba la noche encima, porque creían que el otro camino llevaría al mismo sitio o por la causa que fuera  y han acabado despeñándose por un barranco o cayéndose por un precipicio por tomar estas malísimas decisiones. Hacer esto es un signo de inexperiencia total ya que pones tu vida en peligro y de las personas que te acompañan. Es preferible que se te eche la noche encima o que te hayas perdido y te pares para acampar hasta el próximo día que cojas un atajo o camino que no tienes ni idea hacia dónde va. Esta es la principal causa de fallecimientos y accidentes. Si nos salimos de la ruta y del intinerario que hemos trazado, de la pista forestal o de cualquier sendero homologado que estábamos siguiendo, podemos hacer que la aventura pase a llamarse tragedia. Así que por favor, mucho cuidado a la hora de tomar estas malas decisiones. Vamos con  el último consejo.

Caminos encantados
No tomes atajos que no sabes hacia dónde van porque puede ser un grave error.

5. La ropa

Quería dejar la ropa para el último puesto e independiente del de la mochila debido a que me parece un tema muy específico. La ropa o el vestuario que llevemos en la mochila depende de varios factores aislados: Duración de la ruta, Zona en la que se realiza y meteorología de la zona.

Resultado de imagen de aventureros
Una buena preparación del vestuario es clave para el senderismo.

 

5.1 Duración de la ruta

La duración de la ruta es muy importante ya que no es lo mismo hacer un intinerario de ocho horas que otro que tiene como duración cuatro días. Por tanto, dependiendo de este factor añadiremos más volumen de ropa a nuestro equipaje aventurero. Para rutas cortas, recomendamos tres pares de calcetines, dos pares de botas, un abrigos, ropa interior, dos camisetas y un pantalón largo. Para rutas más largas es necesario ampliar el anterior volumen de vestuario en proporción a cómo de larga sea nuestra aventura senderista.

5.2 Zona en que se realice la ruta, estación y meteorología.

No es lo mismo realizar una ruta de montaña, que una ruta por las afueras de tu ciudad. Por lo general, y como ya sabrán muchos senderistas de montaña que estén leyendo este post, el tiempo en la montaña cambia rapidísimamente y muchas veces inesperadamente. Puedes haber comenzado la ruta con un sol y unas temperaturas increíbles y que en dos horas llueva «a mares» y haya descendido la temperatura 15 grados. Por lo tanto, para estas situaciones adversas, es muy importante ir preparados. Por ello, dependiendo de la zona en la que hagamos la ruta, el vestuario tendrá que ser muy diferente. Es muy difícil hablar de situaciones específicas pero yo cómo aficionado al senderismo de montaña os recomiendo para estas rutas: ropa interior cómoda, dos pares botas de senderismo de montaña, dos buenos abrigos impermeables con gorro, camisetas de manga larga y a poder ser, dos pares de pantalones impermeables. Con este vestuario, estaremos bien preparados para cualquier circunstancia adversa que se nos venga encima.

También es muy importante saber en que estación estamos, obviamente el vestuario de verano no será el mismo que el de invierno. Otro factor es la meteorología. Mirar las predicciones meteorológicas sobre la zona que vamos a hacer nuestro intinerario es un factor muy importante ya no solo por el vestuario sino por los posibles riesgos que estas pueden traer. Recomendamos encarecidamente que nunca salgas a practicar el senderismo si las condiciones son muy adversas ya que esos riegos pueden derivar en daños, es decir, que pospongas la ruta para otro día.  La meteorología también la tendremos en cuenta para el tipo de indumentaria que llevemos. Por ejemplo, en función de la temperatura llevaremos prendas térmicas o si hace mucho calor llevaremos camisetas blancas y pantalones no muy gruesos. Y así sucesivamente con todo el vestuario.

Resultado de imagen de tormenta en montaña
Si las condiciones son muy adversas… Mejor posponer la ruta.

 

Esperamos pues que os haya gustado este post que nos ha costado tanto hacer. Cualquier idea o consejo que tengáis no dudéis ponerlo en los comentarios ya que es de vital importancia para nosotros seguir haciendo de esto un sitio virtual y un blog con mayor calidad.

Esperamos que os haya gustado nuestro post de esta semana y que hayáis aprendido un poquito más de viajes y aventuras esta vez en el mundo del senderismo. Como siempre os decimos, no os olvidéis de seguirnos en Twitter, Instagram y en Youtube además de suscribiros a nuestra página web y de pasaros por nuestra tienda online. Esperamos que os haya gustado y que los vientos os sean favorables en vuestras travesías. Un saludo y hasta pronto aventureros viajeros !!!

 

Otros Post que pueden interesarte...

Descarga la guía Y Evita estos 5 errores de novato

Descarga la guía que te permitirá evitar los errores más comunes de todo aventurero para así Vivir una vida llena de viajes y aventuras.

Responsable del fichero: Carlos Alegre Finalidad; suscribirte a mi lista y recibir mi newsletter así como ofertas.La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de loading. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a tuemail@aventurerosviajeros.com o ante la Autoridad de Control.Encontrarás más información en política de privacidad