Las cinco rutas más increíbles de Oceanía

Comparte este post

Muy buenas a todos nuestro aventureros ¿Qué tal estáis pasando estos días? Esperamos de corazón que estéis genial dentro de lo que cabe. Mucho ánimo porque esta situación pasará más pronto que tarde y dentro de unas semanas estaremos finalizando esta cuarentena.

También queríamos agradecer a todos nuestros seguidores el apoyo que le estáis dando a nuestro canal de Youtube y a nuestro primer vídeo. Allí iremos subiendo muchas cosas cada semana a partir de ahora, así que no os lo olvidéis, Os colocaremos el enlace al final de la publicación.

Como ya sabéis, estamos haciendo una serie de artículos en los que hablamos de las cinco rutas más increíbles de todos los continentes y hoy toca uno muy especial. Demos la bienvenida al continente de Oceanía.

Oceanía es un de los continentes más increíbles de toda la Tierra. Se encuentra en el Océano Pacífico y tiene una extensión de unos 8,2 millones de kilómetros cuadrados. Está conformado por la Micronesia, Polinesia, Melanesia, por la plataforma continental de Australia y las Islas de Nueva Güinea y Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda, un paraíso de gran diversidad – OMINT Assistance – Blog

Oceanía destaca por su fauna y flora salvaje y sus paisajes únicos en toda la Tierra. Es un auténtico paraíso terrenal en el que conviven numerosas especies de animales y plantas en todo tipo de tipo de hábitats. Desde grandes desiertos y zonas áridas, grandes atolones y paraísos marinos hasta grandes selvas e increíbles volcanes. Es una mezcla inefable que sorprende a todo aquel que ha estado en este maravilloso continente.

Como curiosidad, los últimos parajes vírgenes de la Tierra, es decir, que nunca han sido pisados por el hombre, se encuentran en este continente. Quién sabe que animales y plantas podría haber sin descubrir en esas selvas frondosas. Tan solo algo increíble. Por ello, vamos a daros cinco rutas para que las podáis hacer de la forma que más os guste para que así os sumerjáis en los paisajes de este magnífico continente.

5. Ruta de Kokoda (Nueva Guinea)

Empezamos fuerte con una de las rutas más increíbles no solo de Oceanía, sino de toda la Tierra, Esta ruta transcurre por la segunda isla más grande del mundo después de Madagascar y es uno de los lugares más fascinantes que se pueden visitar en la faz de la Tierra.

Nueva Guinea destaca por sus paisajes paradisíacos, únicos e irrepetibles que hacen de esta isla un santuario para la fauna y flora. Sus frondosas selvas son absolutamente impresionantes y sus aguas cristalinas junto a su fauna marina y terrestre forman un binomio del que pocas zonas del mundo poseen.

La ruta de Kokoda es muy famosa e impresiona a cualquiera que la realiza. Su duración es de unos 7 u 8 días y posee un recorrido de unos 100 kilómetros aproximadamente. Esta ruta transcurre por las frondosas y maravillosas selvas de esta isla.

22 Most Dangerous Hiking Trails Ranked | Hiking trails, Future ...

El sendero por el que pasa es bastante estrecho. Para que os hagáis una idea, en muchas zonas, se tiene que ir en fila India. Esta aventura es absolutamente única debido a que conecta directamente la costa sur y la costa norte de la isla de Papúa-Nueva Guinea.

Durante la travesía nos toparemos con pueblos indígenas que habitan en los espectaculares valles de esta magnífica isla. Viven en pequeñas aldeas y conservan su modo de vida, su cultura, sus tradiciones, es decir, casi podríamos decir que son una población de la Prehistoria que no ha tenido un gran contacto con la cultura del hombre contemporáneo. Estas tribús son la de los Koiari y los Orokaiva.

A lo largo del camino te encontrarás con una fascinante flora que está constituida por increíbles orquídeas, helechos, musgos y con una fauna apasionante en la que las aves serán el mayor deleite que te puedas encontrar, ya que son muy abundantes a lo largo y ancho de todo el sendero.

Melanesia, un paraíso en el Pacífico — Rock The Traveller Blog

Al pasar por selvas con mucha vegetación, las temperaturas y la humedad son muy altas por el día. Sin embargo, cuando cae el sol la temperatura desciende en picado y puede hacer muchísimo frío. También, al ser un clima tropical, es lógico que pueda llover en cualquier momento.

Es una ruta que se puede hacer solo. Sin embargo, es altamente no recomendable puesto que pueden surgir imprevistos en cualquier momento y es mejor que se haga en compañía o con un guía puesto que además de haber una mayor seguridad, también disfrutaremos mucho más de la ruta.

Kokoda, Papua New Guinea | Damian Caniglia - Photographer and ...

La recomendación que se lanza desde Aventureros Viajeros es hacer la ruta durante la primavera y el verano ya que durante el otoño y el invierno puede haber mayores complicaciones.

Aún siendo acompañados y haciéndola en periodo estival, es una ruta muy pero que muy complicada y no es recomendable sino se tiene experiencia en el mundo del senderismo. Sin embargo, sino no nos rendimos y conseguimos completarla, llegaremos exhaustos pero será un recuerdo y una hazaña inolvidable que marcará nuestras vidas para siempre.

Por otro lado, esta ruta no es solo biodiversidad y paisajes increíbles sino que es también historia viva. Durante el siglo XX, concretamente en el 1942, las tropas japonesas y australianas se enfrentaron en la llamada Guerra del Pacífico, un conflicto armado derivado de la Segunda Guerra Mundial.

Sin duda, una de las rutas más duras, increíbles y bonitas del mundo que hará que creas que estas en el mismísimo paraíso por sus paisajes pero al mismo tiempo, en el mismísimo infierno, por su dureza extrema.

Zoe Springer - Amuse

¿Quieres hacer la ruta de Kokoda? Primero decirte que eres un valiente y que estás ante una de las mayores aventuras de tu vida, que la cambiará para siempre. Una vez dicho esto, aquí tienes un enlace para tener más información.

4. Milford Track (Nueva Zelanda)

Nos movemos rápidamente de las frondosas selvas de Nueva Guinea para aterrizar en otra isla increíble como es la de Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda es un país y una isla del suroeste de Oceanía. Tiene una población de unos 4.5 millones de personas y es uno de los paraísos más fascinantes de la Tierra. Es un país que posee una cultura, unas tradiciones, una fauna, una flora y unos paisajes naturales únicos en en el mundo.

Al igual que este sitio no tiene parangón en nuestro planeta, tampoco la tiene la maravillosa travesía que os vamos a enseñar a continuación.

Mildford Track es una de las rutas más bellas del mundo sin duda alguna. Este trekking transcurre a través de un escenario de película como es el Parque Nacional de Fiordland. Su extensión es de unos 54 kilómetros aproximadamente y pasa por escenarios que son absolutamente inconcebibles ya que hasta que no estás allí, no te puedes hacer una idea del paraíso natural que es este lugar. Dicho escenario natural lo conforman pasos alpinos, grandes lagos y maravillosos bosques templados que harán de esta caminata un auténtico deleite para cualquier amante del senderismo y de la naturaleza.

Milford Track Walking Holiday - New Zealand's most famous Great Walk

El recorrido está catalogada por las autoridades como «Gran Caminata» . La duración de dicha ruta suele ser entre dos y tres días, aunque sí que es cierto que hay gente que la completa en un solo día. En total, suelen ser de 15 a 18 horas de caminata. Hay tres albergues para poder cobijarse durante las noches repartidos a lo largo y ancho de la ruta. Es un trekking que no requiere de una gran fortaleza física ni de una preparación especial, sino tan solo ser un aficionado del senderismo y un amante de la naturaleza.

La ruta comienza en Glade Wharf en la cabecera del lago Te Anau. El sendero nos recibe con una serie de impresionantes puentes colgantes y con una panorámica de las montañas de este parque que nos fascinarán nada más verlas. A medida que avanecemos en el camino, la ruta nos sorprenderá con la cascada más alta de toda Nueva Zelanda, Sutherland Falls. Tiene unos 580 metros de altura que se dividen en tres saltos. Esta cascada es magnífica ya que el salto del agua, desprende una neblina de agua que impregna el lugar y hará que nos deleitemos con tal magnífico espectáculo. Posteriormente, atravesaremos grandes montañas escarpadas que se envuelven con la vegetación, impresionantes cañones, También podremos caminar a lo largo de maravillosos ríos escondidos en frondosas selvas que son joyas naturales absolutamente impresionantes. Finalmente, la ruta termina en Milford Sound en Sandfly Point.

The Ultimate Guide To Backpacking the Milford Track in New Zealand ...

La época más recomendada para realizar dicha ruta es en otoño e invierno hasta abril aproximadamente. No es una ruta difícil como hemos dicho antes, sin embargo, tampoco es un extremadamente fácil, por ello, desde Aventureros Viajeros recomendamos que las personas que realicen el recorrido tengan al menos 15 años.

Como última curiosidad, el parque Nacional de Fiordland fue el escenario de muchas escenas de la famosa triolología cinematográfica dirigida por Peter Jackson, el Señor de los Anillos.

The Ultimate Guide To Backpacking the Milford Track in New Zealand ...

¿Quieres hacer la ruta de Milford Track? Aquí tienes un enlace para tener más información.

3. Great Ocean Walk (Australia)

Volamos desde la isla de Nueva Zelanda hasta la plataforma continental y el país más grande de Oceanía. Australia es uno de los países más increíbles de todo el mundo. Con su capital en Camberra, su binomio entre la naturaleza y su cultura es absolutamente fantástico.

Australia posee una fauna irrepetible e inigualable. De hecho, se considera que la fauna y flora de Australia ha evolucionado de manera independiente al resto del mundo. En gran parte se cree, que es por el aislamiento geográfico que presenta esta plataforma continental del resto del mundo.

La ruta que os presentamos a continuación es una de las mejores de toda Oceanía debido a que transcurre por grandes acantilados y playas que se funden con el Océano Pacífico formando un paisaje espectacular. Cabe destacar, que este sendero también pasa por zonas rurales y urbanas. Por lo tanto, a los amantes de la cultura y de la historia les encantara hacerla. En definitiva, es una ruta para ver mucha naturaleza, conocer la historia y cultura de Australia de una forma increíble.

Great Ocean Walk Australia: A Guide for Every Hiker

El sendero transcurre en la costa Pacífica del Suroeste de Australia. Es una ruta que se puede hacer en bicicleta o andando. Tiene unos 104 kilómetros de recorrido y se puede hacer por etapas. Se extiende desde Apollo Bay hasta Glenample Homestead, ubicada cerca de Los Doce Apóstoles, Victoria.

La Caminata pasa por el Parque Nacional de Otway. La ruta tiene una duración de unos 8 días y cada 10 o 15 kilómetros tenemos albergues para descansar y recuperar fuerzas para seguir el camino. A lo largo del trayecto, nos podremos encontrar con una fauna única como por ejemplo; serpientes, koalas, wallabies, pingüinos, canguros, aves e insectos. Y si vamos en los meses estivales u otoñales, podremos contemplar el increíble acontecimiento natural de la migración de ballenas.

The Great Ocean Walk - Everything you need to know - Inspiration ...

La ruta no es ni mucho menos sencilla. Es cierto, que en las primeras etapas, las puede hacer todo el mundo. Sin embargo, a medida que vamos avanzando hacia el final, el sendero se va complicando puesto que hay zonas en las que cuando hay marea alta son impracticables o áreas donde hay un terreno muy accidentado. Por lo tanto, si eres alguien muy inexperto te recomendamos realizar las primeras etapas de la ruta que no dejan de ser una auténtica maravilla. Sin embargo, si tienes experiencia en el senderismo, puedes hacer toda la ruta sin problemas,

Es una ruta que se puede realizar durante todo el año. Sin embargo, es recomendable mirar muy detenidamente la meteorología cada día y saber cuando va a haber marea alta sobretodo para aquellas zonas que se inunda.

Entre las zonas que atraviesan la ruta, hay una que destaca entre las demás. Otways es un área rica en fósiles de dinosaurio, que vivieron en dicha zona en el Cretácico Inferior. Concretamente, hace unos 105 millones de años. Además, esta zona también destaca por tener increíbles cabos y acantilados, en los que se ha producido muchos naufragios a lo largo de la historia. Es por ello, que se colocó uno de los faros más famosos de toda Australia, el llamado faro Cape Otway, al que después, numerosos capitanes elogiaron por haber salvado las vidas de sus marineros al evitar posibles naufragios gracias a su luz.

Sin duda, la ruta de Great Ocean Walk es una de las travesías más importantes de toda Australia y una de las representaciones más increíbles de cómo se puede mezclar en un sendero naturaleza, cultura e historia.

Great Ocean Walk - Wikipedia

¿Quieres hacer la ruta de Great Ocean Walk? Aquí tienes un enlace para poder emprender esta magnífica aventura.

2. Ruta de la Isla de Pascua (Chile)

No hacer una clasificación de las mejores rutas de Oceanía sin que apareciera ninguna caminata de lo más representativo de Oceanía como es la Isla de Pascua, sería casi un pecado. Así que nos desplazamos en un abrir y cerrar de ojos desde Australia hasta la pequeña Isla de Pascua.

La isla de Pascua es una de las islas más increíbles, bellas y alucinantes de todo el mundo. Combina a la perfección su gran historia, su arte y esos paisajes del Pacífico que impregna todos los lugares de este bello continente. Es una isla que pertenece al país de Chile (un abrazo a todos nuestros seguidores chilenos que les queremos un montón). De hecho, es un dato curioso ya que hay gente que no sabe que pertenece a este país sudamericano. La isla se encuentra en pleno Pacífico a más de 3000 kilómetros de las costa chilena.

LA ISLA DE PASCUA — Un Mundo de Misterio

Esta isla tiene un interés turístico muy fuerte en gran parte, debido a la historia de la etnia ancestral Rapa Nui, que aún hoy sigue viviendo en la isla. Lo más característico de esta increíble cultura es, como bien todos sabréis, los legendarios moais que se asientan en gran parte de la isla de Pascua.

Se cree que esta gran cultura llegó a la isla alrededor del 1200 después de Cristo, A partir de ahí, comenzaron a asentarse durante el paso del tiempo y fueron desarrollando los legendarios moai, su cultura y sus tradiciones.

La palabra moai significa “el rostro vivo de nuestros ancestros” en idioma rapanui. Tal como su nombre lo dice, los moai fueron esculpidos con el fin de recordar y preservar la energía de los nativos que habían muerto. Una especie de vigilancia eterna de sus antepasados para observar desde el más allá, que estaban haciendo sus descendientes en su antigua casa, la Isla de Pascua.

La historia del moái que Reino Unido "robó" de la Isla de Pascua

En la Isla de Pascua, hay muchísimas rutas definidas que pasan por los mismos lugares. Por lo tanto, nosotros os vamos a mostrar una que se puede hacer en un día, y os hará conocer la isla de Norte a Sur.

Nuestra aventura parte desde la localidad más importante de la Isla de Pascua, Hanga Roa. Tiene unos 3400 habitantes y alberga casi la mitad de la población de toda la isla. Y la ruta, finaliza en el famoso volcán Rano Raraku que fue cantera de dónde se extrajeron las rocas para hacer los moai,

Es una ruta que nos permitirá conocer muchos lugares de la isla en un recorrido de unos 34 kilómetros. Es una caminata que se puede completar en uno o dos días y no tiene ningún tipo de dificultad, es decir, la puede realizar cualquier persona aunque no esté familiarizada con el mundo del senderismo. También se puede hacer en bicicleta.

La ruta transcurre por gran parte de la costa de la Isla de Pascua. Y es la bahía de la Isla de Pascua, una zona muy interesante a nivel histórico. Cerca de Hanga Roa, encontraremos la zona de Vinapu, por donde también transcurre nuestra travesía. Esta zona tiene un elevado interés histórico ya que hay una construcción arqueológica que podría romper totalmente con la historia conocida. Hay un muro que no parece ser construido por los Rapa Nui, sino que parece haber sido erguido por otra civilización que en principio no tiene nada que ver con los Rapa Nui. Estamos hablando ni más ni menos que de una de las civilizaciones más increíbles de toda ka historia como son los Incas.

Increíble! Isla de Pascua y su muro inca - YouTube
El posible muro Inca Ahu Tahira en la Isla de Pascua

La construcción y la tipología de dicho muro se asemeja mucho a los muros que se encuentran en Cuzco y en las zonas cercanas a esta ciudad.

Piedra de los 12 angulos. Muro Inca. | Inca
Muro inca en Cuzco

La ruta sigue a través de una zona cercana a la costa llamada O Mataitai, donde se puede observar el Pacífico en su máximo esplendor. Posteriormente, pasaremos por uno de los lugares con mayor historia y recuerdos de los Rapa Nui.

Estamos hablando ni más ni menos que de la zona de Vaihu. Nada más entres a este increíble lugar, te encontrarás, un paraje llamado El Ahu Hanga Te’e, o lo que es lo mismo, un lugar donde descansan 8 moai que están completamente extraídos de la Tierra. De esta manera, se puede observar las dimensiones reales de un moai. Se cree que están así, debido a la explotación de los recursos naturales y las guerras de los distintos clanes de Rapa Nui, que vivían en esta isla. Todo un espectáculo cultural.

El Ahu de Vaihu

Sin embargo, esto no es todo lo que se puede encontrar en dicha zona. También hay círculo en el que se realizaba el ritual de Ritual de Paina. Esta tradición ancestral consistía en honrar a los miembros de las familias del clan ya fallecidos. Recordemos, que los moai son las vivas imágenes de los ancestros de los habitantes de la isla y por lo tanto, tienen una importancia capital. Para que sus antepasados les siguieran protegiendo, no solo les honraban con los Moai, sino que también lo hacían con estos rituales que tan arraigados estaban en la isla.

Vaihu y el ritual ceremonial

Nuestra ruta sigue su transcurso hasta llegar unos kilómetros más hacia el Norte a una zona también muy importante históricamente hablando como es Ahu Akahanga. En este lugar, podremos encontrar más moais tumbados, la tumba del primer rey Rapa Nui de la isla o antiguas aldeas en las que vivían los miembros de alguno de los clanes más importantes de toda la isla.

Moai derribado junto a la orilla con la cueva Ana Akahanga al fondo Isla de Pascua

Sin embargo, nuestra travesía, no termina aquí, tenemos que seguir puesto que nos vamos a topar con una zona impresionante también llamada Ahu Tongariki. Podríamos decir que es el punto de mayor interés turístico y arqueológico de la isla. Este lugar llegó a albergar la capital de la civilización Rapa Nui en su periodo de máximo esplendor.

También hay bastantes moai, que han sido restaurados debido a las Guerras Civiles y a los terremotos que han ido deteriorándolos poco a poco con el paso del tiempo. Estos moais son los más icónicos de la Isla de Pascua.

Finalmente, llegaremos a nuestro final de ruta dando la bienvenida a uno de los volcanes de la isla, su nombre es Rano Raraku. En este lugar, podremos encontrar muchos más moais de enormes dimensiones. Por ejemplo. el moai más grande de la isla con 21 metros de altura aún se encuentra allí.

También, hay una laguna de agua dulce en la que se encuentra la poca biodiversidad de esta isla.

▷ La verdadera historia sobre los Moai (actualizado 2020)

¿Quieres hacer la ruta de la Isla de Pascua y ser testigo cómo te observan los antiguos moai? Aquí tienes un enlace para poder emprender esta magnífica travesía.

1. Camino Nacional del Bicentenario «BNT» (Australia)

Abandonamos de nuevo la inolvidable Isla de Pascua para volver de nuevo a Australia. El oro es para una de las rutas más increíbles de la faz de la Tierra, estamos hablando nada más y nada menos que del Camino Nacional del Bicentenario.

Esta ruta también se llama Ruta Nacional de los Caballos puesto que antes era utilizada por los jinetes, artesanos y cualquier persona que disponía para un caballo, para desplazarse rápidamente por el país australiano. La ruta fue abierta en el 1988.

Esta cabalgata se extiende a lo largo de la Gran Cordillera Divisoria atravesando muchísimos pasos de montaña, parques naturales, ríos, lagos, bosques, zonas áridas, barrizales, lugares pantanosos… En definitiva, pasa por cualquier tipo de paisaje que se te venga a la cabeza.

Guía para explorar los Alpes Australianos

Es una travesía que está pensada para hacer a caballo, sin embargo, se puede hacer también practicando el cicloturismo y el senderismo.

Muy bien, y ¿Qué longitud tiene esta ruta? La verdad es que no es precisamente corta, es una travesía con mayúsculas ya que tiene un recorrido de 5330 kilómetros de distancia. Es por lo tanto, una ruta que podría tardarse en completar unos 6 o 7 meses perfectamente si lo hacemos a caballo o andando y en bicicleta podría demorarse un mes y medio o incluso más de dos meses . Es por ello, una ruta que si se desea hacer entera, está solo recomendada para expertos ya que es una ruta muy pero que muy dura.

El trayecto comienza en Cooktown en el estado de Queensland, a través de New South Wales hasta Healesville en el Estado de Victoria, 60 km al noreste de Melbourne.

Alpes Victorianos - Wikipedia, la enciclopedia libre

Por otro lado, la fauna y la flora de esta travesía son absolutamente únicas. Te cruzarás con gran parte de los animales y planta icónicos de Australia, Por lo tanto, la biodiversidad que recoge esta ruta es inefable y espectacular, una de las mayores de nuestro planeta Tierra.

Alienor Le Gouvello con los tres caballos que la acompañaron en el Camino Nacional del Bicentenario, que cruza Australia a lo largo de 5.330 kilómetros.

Hay grandes aventureros que lo han conseguido como la francesa, aventurera y amazona Alienor Le Gouvello, de la que escribimos en este artículo del que os dejamos un enlace aquí.

No hay mucho más que decir de esta aventura tan extensa y basta como la que os recomendamos, encarecidamente que la hagáis. Sin duda, será la experiencia de vuestras vidas.

Os dejamos el enlace oficial de la página web del Trayecto Nacional del Bicentenario, aquí por si queréis contactar con ellos y empezar a planear esta magnífica aventura.

Como siempre, muchas gracias por haber leído este artículo. Ha sido un placer enseñaros un continente maravilloso y que conocemos tan bien como es Oceanía, Un abrazo muy fuerte a todos vosotros y como siempre os decimos, que los vientos os sean favorables en vuestras futuras travesías. Hasta el próximo post !!!

Otros Post que pueden interesarte...

Descarga la guía Y Evita estos 5 errores de novato

Descarga la guía que te permitirá evitar los errores más comunes de todo aventurero para así Vivir una vida llena de viajes y aventuras.

Responsable del fichero: Carlos Alegre Finalidad; suscribirte a mi lista y recibir mi newsletter así como ofertas.La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de loading. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a tuemail@aventurerosviajeros.com o ante la Autoridad de Control.Encontrarás más información en política de privacidad