La historia de Gato y Mancha

Comparte este post

Muy buenas aventureros viajeros, hoy vamos a hablar en un post un poco corto sobre la historia de Gato y Mancha. Estos días no doy a basto con todo el trabajo de la web ya que estoy preparando entrevistas con gente muy famosa del mundo de las aventuras y que han hecho auténticas proezas a lo largo de su vida. Así que si veis que no cuelgo nuevas publicaciones es por todo el proyecto en el que estoy inmerso de entrevistas y para traeros post creativos y de auténtica creatividad… No os hago más «spoilers». Vamos pues con la increíble historia de estos dos caballos.

Corrían los años 20 cuando un profesor suizo fue a la Patagonia argentina. En este territorio tan hermoso, conoció a dos caballos; Gato y Mancha. Eran dos equinos de la raza de los criollos argentinos que eran muy abundantes en esta zona. El carácter de estos dos caballos era poco amigable.Los criollos argentinos son animales increíbles y legendarios con gran inteligencia y resistencia. Aimé Tschiffely (así se llamaba el profesor) se quedó enamorado de ellos y los compró. En las próximas semanas decidió que haría una gran travesía con Gato y Mancha en la que cabalgaría las tres américas desde la Patagonia de Argentina hasta Nueva York.

Resultado de imagen de emilio solanet
Gato y Mancha.

Y… Así fue. El 23 de abril de 1925 Gato, Mancha y Aimé comenzaron su aventura a través del continente americano. Partieron desde la capital de Argentina (Buenos Aires). Los dos caballos y su dueño recorrieron más de 21.000 km  a una media de más de 40 km por día completando el recorrido en unas 504 etapas aproximadamente. También en el paso del Cóndor, consiguieron superar los 5900 m de altura una auténtica heroicidad y locura para aquella época. Gracias a todos estos sorprendentes datos, Gato y Mancha obtuvieron el récord de aquella época por recorrer la travesía más larga y la altura más grande.

Gato y mancha dos caballos legendarios
Durante la travesía.

El 20 de Septiembre de 1928 llegaron a Nueva York, y por eso el 20 de septiembre es «El día Internacional del Caballo».

Gato y Mancha regresaron a Buenos Aires en Diciembre de ese mismo año. Aimé volvió a visitar a sus antiguos amigos y por supuesto, a Gato y Mancha varios años después donde volvió a compartir alegrías además de mucho cariño, amor y recuerdos con ellos. Aimé siguió viajando por muchos lugares del mundo pero siguió volviendo a Argentina. Murió en 1954. Por otra parte, Gato y Mancha fueron cuidados por habitantes de buenos Aires hasta sus respectivas muertes con 36 y 40 años.

Gato y Mancha llegaron en 1928 a Nueva York, completando así una aventura legendaria que será recordada por muchos como la mayor gesta del siglo XX en el mundo de las aventuras. Sin duda, la historia de estos dos caballos criollos, es un ejemplo a seguir por todos nosotros si queremos alcanzar nuestros sueños metas y ambiciones… Como siempre os digo que los vientos os sean favorables en vuestras travesías aventureros viajeros !!! Un saludo y hasta el próximo post.

Imagen relacionada
Ruta de Gato y Mancha.

Otros Post que pueden interesarte...

Descarga la guía Y Evita estos 5 errores de novato

Descarga la guía que te permitirá evitar los errores más comunes de todo aventurero para así Vivir una vida llena de viajes y aventuras.

Responsable del fichero: Carlos Alegre Finalidad; suscribirte a mi lista y recibir mi newsletter así como ofertas.La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de loading. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a tuemail@aventurerosviajeros.com o ante la Autoridad de Control.Encontrarás más información en política de privacidad