Muy buenas a todos nuestros aventureros viajeros !!! ¿Qué tal estamos? Esperamos que estéis genial. Hoy vamos a desviarnos un poco de nuestro guión habitual de artículos y vamos a hablar sobre las travesías más increíbles de toda la historia.
Una travesía es un conjunto de aventuras y viajes encadenados a lo largo de miles y miles de kilómetros por aire, mar o tierra. En ellas, los aventureros se cruzan océanos a nado enteros, se recorren miles y miles de kilómetros de selvas, desiertos y lugares inhóspitos o vuelan en globo durante muchísimas millas a la altura de los halcones. En definitiva, son aventuras mastodónticas que tan solo las personas más valientes del planeta han sido capaces de llevar a cabo.
Hoy, os queremos presentar cinco de esas historias que además de tener un atractivo viajero y aventurero innegable, también son lecciones de motivación y de vida para todos nosotros independientemente de cual sea nuestro objetivo o sueño en la vida.
Así que poneros cómodos, porque aquí empieza «Las cinco travesías más increíbles de la historia».
5. VIAJE EN GLOBO DESDE JAPÓN A MÉXICO
Estáis leyendo bien. Troy Bradley y Leonid Tiukhtyaev consiguieron volar más 10.500 kilómetros en globo aerostático sobre el océano Pacífico consiguiendo el Récord Guiness del viaje en globo con una mayor distancia recorrida.
Este estadounidense y ruso consiguieron unir el continente asiático y el americano partiendo desde Japón y llegando a México en unas 160 horas. Una proeza increíble. Estos aventureros tan solo pararon un breve instante de tiempo una vez en California por problemas con los vientos del Pacífico. Sin embargo, el resto del viaje lo hicieron de forma ininterrumpida hasta que alcanzaron el país centroamericano.
Esta odisea se realizó en enero de 2015. Sin embargo, estuvo en desarrollo desde el año 2008 cuando comenzaron a preparar el proyecto. Este globo recibe el nombre de «Two Eagles Balloon» en honor a sus dos tripulantes.
Sin duda, un ejemplo de superación personal y una historia motivadora que nos debe hacer reflexionar sobre lo que somos capaces de conseguir si trabajamos duro y nunca renunciamos a nuestros sueños.
Aquí os dejamos un pequeño por si queréis ir a echarle un vistazo.

4. EL HOMBRE QUE RECORRIÓ EL MUNDO EN SU BICICLETA Y NAVEGÓ EL AMAZONAS EN CANOA
Javier Colorado, un madrileño valiente y aventurero (al que le tenemos un especial cariño porque le hemos entrevistado en nuestro blog), pedaleó durante más de 60.000 kilómetros recorriendo decenas de países y la mayoría de los continentes del planeta Tierra. Llegó a pedalear a más de 4.500 metros de altitud. También sufrió unas condiciones meteorológicas totalmente adversas llegando a temperaturas de -20ºc en los lugares más fríos de la Tierra y soportando temperaturas de unos 55ºC. Y aún con todo en su contra, jamás se rindió y siguió pedaleando junto a su inseparable bicicleta, Bucéfalo.
Y por si todo esto fuera poco, después de terminar su aventura en bicicleta, se sumergió en las aguas del río más caudaloso del mundo, el Amazonas, para navegar sus más de 3.000 km de longitud en canoa. Sin embargo, no tenía suficiente con todas estas aventuras y siguió viajando. Así, su espíritu indomable le hizo nadar las aguas de Zanzíbar e Ibiza, sin ningún tipo de asistencia.
«Con 20 años empecé a soñar con darme la vuelta al mundo. Siempre que pensaba en vivir esta experiencia me ponía muy feliz al imaginar la idea de descubrir, conocer, experimentar y de afrontar el reto de hacerlo sólo y en bicicleta. Así que tomé la decisión de hacer realidad esa felicidad.»
JAVIER COLORADO
Sin duda, todo un ejemplo a seguir para levantarnos cada día con una sonrisa y luchar por nuestros sueños. Pero, ¿Para qué vamos a contar más de su historia si os la puede contar él en persona? Pinchad aquí para leer la entrevista que le hicimos hace casi un año ya, os la recomendamos encarecidamente, os prometemos que os encantará !!!

3. ALLIENOR LE GOUVELLO, AVENTURERA Y AMAZONA
En este puesto de bronce, hablaremos sobre una mujer absolutamente increíble y que ha inspirado a muchísima gente a pesar de las adversidades que se encontró a lo largo de su camino.
Allienor le Gouvello es una mujer francesa que ha maravillado a una generación entera por las aventuras que ha emprendido. Sin ningún tipo de compañía y sin asistencia se embarcó junto a sus tres caballos Roxanne, Copper y River a realizar su travesía por tierras australianas. Comenzó la aventura en 2015 cuando se decidió tras un año y de preparación a realizar una travesía en el llamado «Camino Nacional del Bicentenario», que a día de hoy solo han completado con éxito una treintena de personas.
En los últimos meses de su travesía, Allienor cayó enferma y no pudo continuar debido a la fiebre que estaba padeciendo. Sin embargo, cuando salió del hospital volvió con sus caballos al punto exacto donde lo había dejado y terminó la travesía con más de 5.300 km cabalgando.
“Australia es un país que hay que visitarlo no por sus ciudades, sino por su naturaleza, salvaje y preciosa, sus increíbles parques nacionales y sus paisajes, con montañas, cascadas y bosques tropicales”
ALLIENOR LE GOUVELLO
Sin duda, todo un ejemplo a seguir de sacrificio, de disciplina y de perseverancia. Os dejamos aquí, su canal de Youtube por si le queréis echar un vistazo.

2. EL HOMBRE QUE NADÓ TODO EL OCÉANO.
Pasamos de una de las más grandes amazonas de todos los tiempos a un hombre que ha hecho historia. Ben Lecomte es también un francés que tiene un «historial viajero» inigualable.
Nació en 1964 y su afición por la natación desde edades muy tempranas fue una de sus señas de identidad. El 16 de julio de 1998 comenzó una historia absolutamente increíble. Ese día Lecomte se puso el bañador, las gafas y el gorro de natación y empezó a escribir las primeras líneas de esa inefable odisea.
Lecomte nadó durante más de tres meses por las aguas del Océano Atlántico encontrándose con cachalotes, ballenas azules, delfines, medusas, carabelas portuguesas y muchísimos peligros que le hicieron plantearse si realmente merecía la pena realizar tal aventura. Sin embargo, jamás renunció a su sueño.

Nadó desde Hyannis, Massachusetts hasta Quiberon , Bretaña , Francia, incluida una parada de una semana en las Azores , un archipiélago portugués. El 25 de septiembre llegó a las costas británicas con más de 5.900 kilómetros de nadados a sus espaldas.
Además, esta acción tenía un fin benéfico ya que El propósito declarado de la natación era recaudar dinero para la investigación contra el cáncer, en honor a su padre.
Sin embargo, el libro de los Récord Guiness, injustamente, no aceptó dicho hito por parar una semana en las islas Azores. A pesar de que, oficialmente aún no ha habido ningún humano que ha conseguido nadar un océano entero, sí que es totalmente real que ha habido una persona que lo ha conseguido aunque haya sido con un descanso de una semana, y esa persona es Benoit Lecomte.
«No me doy cuenta todavía de lo que acabo de hacer porque aún estoy en estado de choc».
Benoit Lecomte
Sin duda, un ejemplo a seguir por su tenacidad, sus logros y su perseverancia. Por ello, tiene bien merecido esta plata que se lleva en nuestro top. Sin embargo, este hombre no se rindió y se lanzó en una aventura increíble en 2018, ¿Quieres saber cuál fue? Pincha aquí.

1. EL HOMBRE QUE DESCENDIÓ EL EVEREST ESQUIANDO.
Es cierto que el hombre que os vamos a presentar ahora no realizó una travesía como tal. Sin embargo, aunque no sea así, él marcó un hito absolutamente increíble que jamás se ha vuelto a realizar. Hablamos nada más y nada menos de que este superhéroe ascendió al Everest y por si esto fuera poco, lo descendió esquiando, una auténtica proeza que no se ha vuelto a repetir.

Yuichiro Miura es un japonés que actualmente tiene 87 años. Nació en el 1932 y es una de las leyendas vivas del alpinismo y del esquí. Como hemos comentado antes, este hombre marcó una hazaña sin parangón. Corría el año 1970 cuando este hombre escaló la montaña más alta del mundo. Sin embargo, no había nacido para ser una estrella sino para ser una leyenda. Ese mismo día, cogió sus esquís y un paracaídas que llevaba en su mochila y tan solo a 800 metros de la cumbre del mundo, comenzó una bajada de unos 2 minutos y 40 segundos descendiendo durante más de 2.400 metros por el collado sur de la montaña, llamada por muchos escaladores como «La zona de la Muerte».
«Cuando planeaba esquiar en el Everest, lo primero que pensé fue ¿Cómo puedo regresar con vida?»
«Toda la preparación y la capacitación se basó en esta pregunta. Pero cuanto más preparado estaba, aumentaba mi sensación de que la posibilidad de supervivencia era baja. Nadie en el mundo lo había hecho antes, así que me dije a mí mismo que tenía que enfrentarme a la muerte. De lo contrario, no soy digno»
Yuichiro Miura
Estuvo tan solo a unos pocos centímetros de caerse por un precipicio y de perder la vida, sin embargo, consiguió vivir para contarlo. Para que os hagáis una idea de la enorme dificultad de este hito, unos años después se intentó filmar un documental de su descenso por las laderas del Everest. A pesar de que el documental se terminó, intentar repetir la hazaña de Miura se llevó la vida de ocho alpinistas y esquiadores profesionales que murieron durante esa filmación. El documental llegó a recibir un Oscar.
Y por si fuera poco, Miura no estaba satisfecho con bajar el Everest descendió esquiando también el Monte Elbrús, el Aconcagua y el Klimanjharo.
Sin embargo, ya sabemos que estos héroes nunca dejarán de hacer proezas y en el 2003, volvió a escalar el Everest convirtiéndose con sus 70 años en la persona más mayor en conseguir esta heroicidad.

Puede parecer ya una broma, pero, este hombre no se cansa nunca. Y un buen día de 2013 decidió batir su propio récord. A los 80 años de edad don Yuichiro Miura volvió de nuevo a la montaña más alta del mundo para volver a escalarla ¿Y sabéis qué? Lo volvió a conseguir. Rompió de nuevo su propio récord convirtiéndose por segunda vez consecutiva en la persona más mayor que escala el Everest.
Ya esto puede parecer una broma, pero no lo es. El año pasado Miura volvió a hacer historia escalando a sus 86 años de nuevo el Aconcagua, nada más que decir de este hombre.
Sin duda, Miura ya no tiene más calificativos para los hitos inefables que ha conseguido a lo largo de su vida, y los que le quedan aún por hacer. Es por ello, que por sus heroicidades, por sus ganas de vivir, por su espíritu indomable y por su afán de lucha y sacrificio se merece el oro en esta publicación.
Os dejamos el documental de la bajada esquiando por las laderas del Everest aquí. Y os preguntamos, ¿Créeis que volverá al Everest para batir por tercera vez consecutiva su récord?

Esperamos que os haya gustado el artículo de hoy . Estamos muy agradecidos por todo el apoyo que nos estáis dando y por ello, la semana que viene os lo queremos compensar no solo con un nuevo artículo alucinante sino también con una sorpresa increíble. Muchas gracias por todo, nos vemos la semana que viene y como siempre os decimos que los vientos os sean favorables en vuestras futuras travesías !!! Hasta pronto !!!