Las travesías de «traveleandola»-Entrevista a Mati y Mel

Comparte este post

Muy buenas a todos nuestros aventureros viajeros ¿Qué tal estamos? Esperamos que estéis genial y que estéis llevando la situación actual lo mejor posible.

Hoy nos complace poderos traer una nueva entrevista para nuestro blog a dos grandes viajeros que estamos seguros que os van a llegar hasta el corazón. Antes de comenzar la entrevista, deciros que la podéis ver íntegramente en nuestro canal de You Tube, pinchando aquí.

Matty y Mel son dos viajeros argentinos que desde hace ya un tiempo son pareja y comparten todas sus aventuras. Son los artífices del canal de You Tube y de un perfil de Instagram llamado «Traveleandola» (tendréis los enlaces de sus redes sociales al final de la entrevista). Hace unos meses, a través de internet, decidieron compartir todas sus aventuras. Y no les ha ido nada mal, puesto que ya cuentan con más de 6500 seguidores en Instagram y 70 suscriptores en You Tube.

Son viajeros incansables que han viajado por muchísimos países como Estados Unidos, Chile, México, Colombia y un largo etcétera que se suma a su experiencia en el trekking y en rutas de senderismo. Así que, sin más preámbulos, vamos a pasar a la entrevista para que los conozcáis más a fondo !!!!

¿Cómo os definiríais el uno al otro?

Matty: Mel es el espíritu salvaje y aventurero de todos los viajes que hacemos. Está dispuesta siempre a investigar lo inhóspito y a descubrir lo inexplorado. Le encanta que todos los viajes tengan algo de aventura, es decir, sorpresas que no nos esperábamos y que tengamos que lidiar y hacerles frente sobre la marcha. En definitiva, es «el corazón» y el impulso viajero.

Mel: Yo a Matty lo definiría como una persona tenaz, meticulosa y que piensa en todo fríamente sabiendo y analizando en todo momento las consecuencias que pueden producir determinados actos a lo largo de un viaje y/o una aventura. En definitiva, es una persona muy calculadora y que le gusta, en gran parte, tener la situación bajo un relativo control. Es también una persona muy inteligente e ingeniosa a la que siempre se le ocurren grandes ideas que hacen de los viajes una experiencia muchísimo más enriquecedora. En definitiva, podríamos decir que es «la cabeza «pensante y el artífice de nuestras aventuras.

¿Cómo os conocistéis?

Mel: Nos conocimos en un boliche (baile tradicional argentino) gracias a algunos amigos en común que teníamos.

Comenzamos a hablar, y uno de los primeros temas que salió fue los viajes y las aventuras. Seguimos hablando mucho a través de Messenger y poco a poco nos fuimos conociendo hasta que surgió el amor.

Y transcurridos unos meses, comenzamos a viajar y a realizar viajes por Argentina y después por muchos más países. Eso fue en 2008.

¿Hay algún sitio en particular que os gustaría volver? ¿Por qué países y zonas habéis viajado?

Mel: Nos encanta nuestro país, Argentina. Es una nación muy grande y tienes muchos paisajes e infinidad de áreas que visitar. Tanto el norte, como el sur de Argentina son lugares maravillosos.

Matty: En cuanto a los países y zonas que nos encantan, en primer lugar, las islas vírgenes americanas son absolutamente fabulosas puesto que la combinación entre las playas vírgenes, el agua cristalina y la exuberante vegetación hacen de ese lugar, una paisaje caribeño increíble.

Por otro lado, otro lugar que nos llamó muchísimo la atención y quedamos impregnados de su cultura y su filosofía de vida, fue Puerto Rico, que es una isla perteneciente a los Estados Unidos en el Caribe. Sin embargo, el ambiente que se respirar y palpa en Puerto Rico es muy diferente al de los Estados Unidos. En Puerto Rico, todo es fiesta, sangre latina, folclore, bailes latinos y, en general, un modo de vida que se asemeja muchísimo al de países sudamericanos y centroamericanos latinos. Luego los paisajes son también increíbles y la coyuntura económica y social es muy similar a la que nosotros nos gusta. Sin duda, un lugar para ir.

¿Hay algún instante que se os haya quedado grabado de vuestros viajes?

Mel: Es muy difícil quedarse con un momento en concreto puesto que hay tantas experiencias vitales que vives en los viajes… Sin embargo, sí que recordamos un instante en particular que fue maravilloso. Fue en las islas vírgenes caribeñas, concretamente, en las isla de Cinnamon Bay. Andamos alrededor de una hora y media por la selva hasta que llegamos a una playa, aquello era el paraíso. Estábamos nosotros dos solos con el azul turquesa del mar, el agua cristalina y la arena radiante que se reflejaba en nuestros ojos. En esa playa, sacamos una hamaca y la colocamos entre dos palmeras, nos tumbamos y tan solo vivimos ese preciso momento como si estuviéramos entrando por las puertas del cielo. Fue de tal magnitud el impacto que profirió ese momento en nosotros, que siempre que estamos cansados, agobiados o tenemos un día duro en el trabajo, recordamos ese momento con especial cariño y, sin duda alguna, nos ayuda a seguir adelante.

¿Cuál es vuestro método de transporte y disciplina viajera preferida? ¿Cuándo viajáis, preferís frecuentar zonas costeras, montañosas o ciudades?

Matty: Hasta hace poco, pensábamos que nuestro destino favorito eran las zonas con playa y selva o zonas costeras y al mismo tiempo montañosas. Sin embargo, últimamente nos estamos inclinando más por regiones de alta montaña o lugares en los que se puede practicas senderismo o trekking de altura. En referencia a nuestro medio de transporte habitual, varía dependiendo de las distancias y las zonas que visitemos. Normalmente, en nuestro país, solemos viajar en camioneta o en furgoneta puesto que es muy cómodo para desplazarse por Argentina. Sin embargo, si viajamos por otros países más lejanos, utilizamos el avión y nos movemos por tierra gracias a las camionetas o los vehículos que alquilamos. Lo que sí que es importante para nosotros es que estos automóviles tengan un buen maletero o un espacio amplio para poder cargar todo lo que necesitamos como tienda de campaña, mochilas, material para determinadas actividades en etcétera…

Mel: En general, nos gusta viajar por nuestra cuenta y no depender de nadie para poder movernos por los lugares que frecuentamos. No solemos hacer las típicas excursiones turistas ya que no nos gustan demasiado, aunque a veces es necesario para no perderse un punto de interés en el destino.

A no ser que las condiciones meteorológicas sean muy adversas, nos encanta la acampada aunque sean rutas de muchos kilómetros puesto que para nosotros, es parte de la aventura.

¿Cuáles son vuestras principales aficiones?

Mel: A mí me gusta mucho la fotografía y de hecho, estoy intentando profesionalizar más dicha afición a través de cursos on-line en estos tiempos de pandemia. También soy una apasionada de la lectura, ya que los libros enseñan muchísimas cosas y hacen que abras la mente.

Por otro lado, también me gusta mucho salir a correr y a andar ya que me encanta hacer deporte.

Matty: Soy un gran aficionado a todo lo que tenga que ver con el mundo de audiovisual. Me apasiona el vídeo, la fotografía, la captación y grabación de imágenes y vídeos con drones…

También me gusta mucho la escalada, el senderismo, el ciclismo. En definitiva, todo lo que sea moverse y no quedarse quieto.

¿Cuáles son los sitios y lugares en los que habéis tenido algún tipo de miedo?

Matty: En general, los lugares que hemos visitado no hemos corrido un gran peligro. Sin embargo, sí se me vienen a la cabeza dos o tres sitios en los que teníamos cierto riesgo.

La primera sería Guayaquil, que es una ciudad portuaria de Ecuador. Recordamos nuestra llegada a esta ciudad. Era una noche lúgubre, con la luna llena en lo alto del firmamento. Cogimos un taxi que nos tenía que llevar hasta el hotel en donde íbamos a pasar la noche. El conductor nos dijo que la ciudad no era segura cuando la oscuridad tomaba presencia en sus calles y por lo tanto, una vez llegamos al hotel, nos dirigimos a nuestra habitación y no salimos hasta el día siguiente.

Otro lugar en el que tuvimos cierto temor a lo que pudiera pasar fue la localidad de Pasto en Colombia. Nos dijeron algo similar a lo que nos contaron en Guayaquil. Nos recomendaron no salir después de las seis o siete de la tarde ya que, Pasto no es una zona turística y corres un mayor riesgo de que te puedan agredir o robar. Por lo tanto, compramos provisiones y nos quedamos en el hotel hasta el día siguiente.

Por último, cuando hicimos nuestro viaje a Río de Janeiro, en Brasil, subimos hasta el legendario Cristo Redentor. La bajada normalmente se hace en taxi o en teleférico. Sin embargo, nosotros la decidimos hacer andando. La verdad es que no tuvimos ninguna experiencia en la que corriésemos peligro ya que íbamos de día y eran carnavales. Sin embargo, sí que estábamos en constante alerta por lo que pudiera pasar debido a la información e historias que todos conocemos de las Favelas.

Mel: La verdad es que nos solemos meter por lugares que no son turísticos. Y es por ello, que muchas veces sabemos que corremos un peligro extra frente a los turistas que solo pasan por los sitios menos peligrosos y en los que no suele haber riesgo alguno. Por lo tanto, nos gusta informarnos mucho de las zonas por las que concurrimos para saber a reaccionar ante cualquier imprevisto.

¿Cuáles son los lugares en los que habéis conocido a más viajeros que hayan enriquecido vuestra experiencia? ¿Mantenéis el contacto con las personas que habéis mantenido

Mel: Una de las experiencias que recordamos fue en el carnaval de Río de Janeiro. Para esas fechas, Río se convierte en una ciudad mágica llena de esplendor, alegría, color y gente. Uno de los primeros días que estuvimos allí nos cruzamos con una pareja argentina. Como también viajaban ellos dos solos, comenzamos a hablar y se estableció una amistad entre nosotros de tal manera que, durante los días próximos, compartimos muchos momentos en ese carnaval, fue algo increíble.

También solemos viajar mucho en grupo con amigos de toda la vida y nos lo pasamos muy bien. Normalmente, solemos mantener un contacto con las personas que nos encontramos a lo largo de nuestras aventuras a través de las redes sociales, como por ejemplo, Instagram. De hecho, también conocemos a viajeros por dichas redes. En definitiva, la tecnología nos encanta porque podemos estar conectados y en comunicación con muchos viajeros.

¿Hace cuánto que empezastéis en Instagram y You Tube? ¿Qué consejos daríais a un viajero que va a empezar en estas redes sociales?

Matty: En Instagram empezamos en Octubre de 2019. Cada uno tenía una cuenta personal en la que compartía fotos de todos nuestros viajes. Puesto que teníamos muchas fotos de tantos lugares y países que hemos visitado, la idea fue poder compartir dichas fotos con el mayor número de personas posibles. Y por ello, nos creamos dicha cuenta.

Yo me dedico un poco más a la parte de fotografía mientras que Mel se dedica a «la parte literaria» y la de responder los comentarios.

En cuanto a You Tube, lo cierto es que lo tenemos mucho más abandonado puesto que es muy complicado tener una continuidad.

A un viajero que quisiera empezar en este mundillo de las redes sociales, le recomendamos que sea constante, que interaccione con sus seguidores, que suba historias y fotos con frecuencia, que utilice los hastags y las herramientas SEO. Y en definitiva, que disfrute haciéndolo, eso es, sin duda, lo más importante.

¿Os gustaría tener una página web o un blog?

Matty: Lo cierto es que estas últimas semanas lo hemos estado pensando y mirando. Es, sin duda, uno de nuestros proyectos a futuro. Sin embargo, aún tenemos que sentar mucho más la idea y saber cómo lo queremos hacer, tiempo al tiempo.

Mel: Además hace unos pocos días, hemos hecho una colaboración para un blog y una revista virtual. La verdad es que el artículo quedó muy bien y nos gustó bastante la experiencia de escribir en una web.

¿Qué consejos les daríais a personas que quieren comenzar a viajar ya sería a tiempo parcial o a tiempo completo?

Mel: Si viajáis a tiempo parcial, recomendamos tener un trabajo y una vida flexible. Es decir, si tenéis un empleo en el que se pueden elegir los días de vacaciones o podéis tomaros 15 días para viajar, la verdad es que eso es lo ideal.

Es cierto que cuando éramos más jóvenes nuestros viajes duraban algunos días más debido a que no teníamos tantas responsabilidades. Actualmente, viajamos mucho, sin embargo, como máximo unos 15 días, cuando hace unos años, hemos llegado a hacer viajes de un mes.

En definitiva, recomendamos viajar, aunque sea solo una vez en la vida, ya que realizar un viaje nunca será tiempo perdido. Siempre hay un modo y una forma para compaginar tu vida con los viajes.

¿Qué le recomendaríais a una persona que quiere ser nómada digital, es decir, vivir del viaje y de la aventura?

Matty: Si te organizas y sabes cómo viajar, no es caro. Hay muchas personas que viajan gracias a trabajos temporales que realizan a lo largo de un viaje o aprovechan sus habilidades para utilizarlas y ganar dinero.

Luego, también es importante saber de antemano los hospedajes ya que el hospedaje es una parte muy importante de la aventura.

En resumen, aprovecha lo que sabes hacer, haz trabajos temporales y en definitiva, busca la manera, siempre la hay.

Mel: También se pueden buscar voluntariados o algún tipo de actividad que te pueda dar hospedaje a cambio, de realizar algún tipo de acción solidaria

¿Qué le diríais a una persona que quiere cumplir sus sueños viajando?

Matty: Al principio, que no haga viajes muy largos tanto en duración como en recorrido, que conozca y contacte con personas viajeras y que empiece a probar distintos modos de viajar. En definitiva, que salga pero con cabeza.

Mel: Si os gusta viajar hacedlo, vais a aprender una barbaridad y será una experiencia vital increíble. Viajar nunca es tiempo de perdido. Siempre hay tiempo de volver.

¿Qué pensáis de nuestro proyecto, LA GRAN TRAVESÍA?

Matty: Prepararos muy bien, preparad muy bien los caballos, conoceros muy bien y disfrutad de cada momento porque es una aventura única, sin duda alguna.

Mel: Haced varios viajes con todos los integrantes del grupo para conoceros de primera mano.

Y hasta aquí la entrevista a Matty y Mel, de Traveleandola. Recordad que tenéis su canal de You Tube y su página de Instagram, en los dos botones de debajo. Muchas gracias, por haber leído esta entrevista.

Como siempre os decimos, que los vientos os sean favorables en vuestras futuras travesías, un abrazo enorme y hasta el próximo post !!!

Otros Post que pueden interesarte...

Descarga la guía Y Evita estos 5 errores de novato

Descarga la guía que te permitirá evitar los errores más comunes de todo aventurero para así Vivir una vida llena de viajes y aventuras.

Responsable del fichero: Carlos Alegre Finalidad; suscribirte a mi lista y recibir mi newsletter así como ofertas.La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de loading. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a tuemail@aventurerosviajeros.com o ante la Autoridad de Control.Encontrarás más información en política de privacidad