ENTREVISTA A INTELIGENCIA VIAJERA

Comparte este post

Muy buenas a todos nuestros Aventureros Viajeros ¿Qué tal estamos? Esperamos que genial e incréiblemente bien.

Hoy estamos deseosos de poder compartir con vosotros esta gran entrevista que le hemos hecho a una de las personas más influyentes en el mundo del viaje en Internet.

Antonio es un aventurero que está a cargo de uno de los portales web más importantes de viajes toda red . Su nombre es Inteligencia Viajera. Y seguro que muchos de vosotros ya lo conocéis.

En este sitio, aprenderéis a viajar, a convertiros en nómadas digitales, a conocer a otros viajeros y muchísimo más.

Sin embargo, para que voy a estar haciendo muchas más presentaciones si os lo puede contar Antonio en persona ¿Estáis listos? Allá vamos !!!

-Define quién es Antonio brevemente

Soy Antonio G., un inconformista que lucha por sus sueños con una pasión, VIAJAR.

Decidí salirme del camino marcado en un trabajo mal pagado como arquitecto. Ahora soy nómada digital y llevo una vida minimalista que me encanta.

Gracias a esa decisión disfruté de una vuelta al mundo de 1.013 días. Estuve casi 3 años viajando sin fecha de regreso en los que trabajaba online dos días a la semana.

Así mismo, este año también he recorrido parte de África durante 3 meses. En total ya he recorrido 67 países.

Mi objetivo era viajar con libertad y en 2015 alcancé mi primer objetivo: lanzar Inteligencia Viajera, un blog de viajes un tanto diferente.

Pero después vino la Escuela Nómada Digital (END), la primera escuela de nómadas digitales en habla hispana para quienes quieran trabajar desde su casa o desde cualquier lugar del mundo. Es una escuela dedicada a aquellas personas que quieren convertirse en nómadas digitales, montar un negocio online desde cero, o desarrollar una nueva profesión emergente.

Tras esos proyectos comencé otros: en forma de agencia de lanzamientos online (Agencia Trébol Digital), agencia de viajes (Desafío Zero), empresa de búsqueda de vuelos (Club Nómada) y plataforma de resúmenes de libros (Leader Summaries)

Con estos proyectos he facturado más de 7 millones de € y trabajando 138 horas/mes. Y lo mejor, junto a mi equipo hemos ayudado a más 6.500 personas repartidas por 83 países.

Puedo decir que he cumplido mi sueño de ser libre económica, temporal y geográficamente. Y ahora me dedico con pasión a mis proyectos disfrutando de la vida seminómada junto a mi chica en un ático en Tenerife con vistas al mar.

Entrevista por un Mundo Mejor #7: Antonio G (Creador del exitoso Blog Inteligencia  Viajera) – Algo más que un viaje


-Contad a qué os dedicabais antes de embarcaros en el proyecto de Inteligencia Viajera.

En 2014 salí de la universidad como arquitecto. Empecé intentando ganarme la vida con lo primero que se me ocurrió y que ya sabía hacer: tocar la trompeta y dar clases particulares.

Con la trompeta actuaba en la calle, en eventos y en semana santa, y con las clases particulares enseñaba geometría descriptiva y física a alumnos que se estaban preparando para las pruebas de acceso a la universidad.

Poco tiempo después empecé a prepararme para emprender en un negocio online que me permitiese cumplir mi gran sueño: dar la vuelta al mundo y vivir viajando.

De ahí nació Inteligencia Viajera.


-Antonio, ¿Cuál fue el motivo principal por el que decidiste fundar Inteligencia Viajera?

El motivo fue cumplir mi sueño de visitar todos los países del mundo sin fechas ni ataduras.

Necesitaba diseñar una estrategia que me permitiera trabajar desde cualquier lugar del mundo para viajar sin fecha de regreso. Una forma de generar ingresos que me permitiera viajar y cumplir mi sueño a la vez, pero además, sentirme realizado y feliz. Quería dedicarme a algo que me apasionara.

Por eso, en 2015 lancé el proyecto Inteligencia Viajera, para decirle al mundo que otra forma de ver y vivir la vida es posible.

Con 17 años no tenía ni idea sobre qué hacer con mi vida y me metí a arquitectura. En la universidad me prepararon para un mundo que ya no existía. La era industrial ha dejado pasado a la era de la información, y no hay vuelta atrás. Además, el 80% de los trabajos que conocía iban a dejar de existir en los próximos 15-20 años.

Viajando por toda Europa conocí muchas personas que habían tomado un camino diferente, más libre, más difícil y menos conocido. Pero eran mucho más felices.

Decidí crear Inteligencia Viajera para hacer real mi sueño, vivir viajando, pero va más allá, mi propósito era hacer creer al resto con mi ejemplo, que esto no es una utopía, es real y cualquiera puede ganar dinero online aportando mucho valor a sus clientes.


– Antonio, ¿Cómo conociste a Cris?

Nos conocimos un 13 de octubre de 2014, pero no fue hasta febrero del 2015 cuando nos volvimos a encontrar en una fiesta de reggae en Granada. 😉

Hasta aquí puedo contar. Para más info: Feliz cumpleaños Chispy.

-¿Qué lleváis en el equipaje siempre que os vais de viaje?

Te puedo decir que lo que no nos falta nunca es la cámara de fotos y el dron. Como ya sabrás soy un fanático de la fotografía.

Yo viajo con una mochila de 50 litros y nunca llevo la mochila llena.

Hice un listado de cada cosa que llevo en: Qué llevar en la mochila para vivir viajando. Es increíble lo que puede caber en una mochila.

-¿Cuáles son vuestras mayores aficiones?

Fotografía, gastronomía, arquitectura, desarrollo personal, música y wellness center 😛


-¿Cuáles son las diferencias que notáis de vuestro trabajo actual al anterior?

Como comenté, en mi caso no tuve un trabajo anterior por cuenta ajena como tal que pueda comparar con el de ahora. Me lancé y emprendí directamente nada más terminar mis estudios de arquitectura.

Pero vamos, puedo imaginar lo que hubiese pasado si me hubiera conformado con un trabajo convencional. Y es que me hubiera sentido encerrado. Sentiría impotencia, tristeza, y rabia y querría cambiarlo a toda costa.


-¿Qué es lo mejor de vuestra nueva vida?

Principalmente, ser dueño de mi tiempo. Tener 100% flexibilidad y trabajar cuando quiera.

Poder desarrollar mi trabajo desde cualquier lugar del mundo es maravilloso.

Además, he logrado automatizar un negocio y delegar parte de él, por lo que hay ingresos que vienen en automático, aumentando aún más mi libertad.

Y, actualmente, vivir frente al mar.

Empleos emergentes. Los mejores trabajos actuales y del futuro - Valencia  Plaza


-¿Qué es lo peor de vuestra nueva vida?

Sin duda echar de menos a tu gente cuando pasas una larga temporada fuera de casa. Por suerte, en nuestro caso, nos tenemos el uno al otro y vamos mano a mano, pero en muchas ocasiones se echa en falta a la familia y amigos.

Echábamos de menos situaciones o rutinas que cuando estás de viaje por mucho tiempo, te gustaría parar y volver a esos instantes: unas cervezas con los amigos o unas tapas con la familia sería un elemento genial a incorporar en un largo viaje.

Además, mientras viajábamos, una de las cosas que más costaba era no tener unas vacaciones 100% reales. Vivimos de “vacaciones” y trabajando a la par. A excepción de cuando recorrimos una parte de los Himalayas que, debido al peso, decidimos no llevar los portátiles. Pero igual estábamos en un trekking exigente, que tampoco se podría considerar “vacaciones” como tal.

Además, el tener que llevar sí o sí tu equipo, tu material de trabajo (Mac, cámara fotográfica, dron…) vayas donde vayas es a veces pesado. No se te puede olvidar nada.

Y, en ocasiones, es un poco caótico gestionar el tiempo de una manera adecuada si estás cambiando de país todos los meses o cada varias semanas. Es complicado, por ejemplo, gestionar citas con clientes por los desplazamientos, por la mala conexión, etc. Como el caso de la productividad. Es también algo más complicada al moverte sin parar. 

Por eso decidimos cambiar nuestra forma de viajar después de casi 3 años de vuelta al mundo. Combinar temporadas de viaje con temporadas establecidos en algún lugar, como ahora mismo que hemos montado nuestra base en Tenerife.

Entrevista a Antonio G de Inteligencia viajera | IATI Seguros


-¿Se puede realmente vivir viajando y si es así, qué dificultad y riesgos acarrea?

Por supuesto. Qué te voy a decir yo que estuve casi tres años dando la vuelta al mundo con Cris mientras trabajábamos, ¿no?

Sí, se puede vivir viajando, solo necesitas formarte y trabajar para crear tu fórmula perfecta: pasión, formación y dedicación.

Muchas veces no es fácil, hay que sacrificar ciertas cosas para tener otras recompensas, pero sí, es posible.


-¿Cómo suele ser vuestra rutina diaria?

Me suelo tomar las primeras horas de la mañana libre para hacer un poco de ejercicio, estiramientos, meditar, afirmaciones positivas y agradecimientos y un poco de natación en aguas abiertas.

A partir de aquí ducha, desayuno y comienza la jornada laboral, a veces de una hora, a veces de 16.

Antonio G., el éxito en los tiempos cambiantes | Le Miau Noir



-¿Qué es para vosotros perseguir un sueño?

Es imprescindible. Es lo que hace levantarte cada día con alegría y energía. Con ganas.

Hay que diseñar ese sueño y tenerlo siempre en mente para no perder esa motivación que haga moverte.

-¿Qué consejos le daríais a una persona que quiere hacer lo mismo que tú?

Le diría que leyese este post y a partir de aquí comenzara una formación. Invertir en ella misma y en desarrollarse personalmente y profesionalmente hasta que consiga vivir de lo que realmente le llena.

-¿Qué le diríais a una persona que se ha rendido y ha dejado de soñar?

Simplemente que no se rinda. Que vuelva a dar el paso.

Le diría ¡actúa!

Si tu sueño es muy, muy grande, divídelo y haz una pequeña prueba, pero lánzate a hacer algo, por pequeño que sea comparado con el objetivo final.

Lo más importante es que enciendas la primera mecha, la primera llama.

No te quedes sentado esperando a poder dar tu primera vuelta al mundo o viajar sin fecha de regreso, o cualquiera que sea tu sueño.


-¿Qué significa para vosotros el proyecto de la vuelta al mundo?

Ha sido cumplir un sueño. Un sueño que se ha convertido en un proyecto de vida y continúa.

El negocio de los freelance online


-¿Cuánto dinero os está costando dar la vuelta al mundo?

En mis informes mensuales describo escrupulosamente todos los gastos del viaje así como la facturación de Inteligencia Viajera y los gastos del proyecto.

Para embarcarte en una aventura lo único que necesitas es querer hacerlo, el dinero así como el resto de incógnitas de la ecuación no son importantes, puedes prescindir de todas ellas si quieres. He viajado cuando no tenía un duro y también ahora que gano dinero gracias a internet.

Para viajar sin fecha de regreso tienes tres opciones: Ganar dinero mientras viajas, gastar lo menos posible o incluso viajar sin dinero o, por último, la combinación de ambas.

Este granadino te enseña a dar la vuelta al mundo ganando dinero | Viajes |  EL MUNDO


-¿Cuál ha sido el mejor momento para vosotros de la vuelta al mundo?

Hay muchos momentos que no olvidaremos en nuestras vidas: cuando saltamos de un avión en Queenstown (Nueva Zelanda); nadar con ballenas en Tonga; sobrevolar en helicóptero el Gran Cañón; recorrer la Costa Oeste de Estados Unidos en un Mustang; subir al volcán de Jeju Island en un trekking completamente nevado, en Corea del Sur… Uff no sabría elegir.

O, siempre recordaré cuando pasé mi cumpleaños en Tokyo junto a mi familia, mi mejor amiga, y Cris.


-¿Cuál ha sido el peor momento para vosotros de la vuelta al mundo?

Pues igualmente no sabría decirte. Ahora me viene a la cabeza cuando me mordió un perro en Myanmar, o cuando a Cris un bicho le hizo una herida increíble. O cuando en Taiwan me tuvieron que operar de apendicitis.

Pero bueno, ahora no pasan de ser unas anécdotas más del viaje. Y te hace recordar lo importante que es tener un buen seguro que te cubra… Nosotros viajamos con Iati Seguros ¡y menos mal!


-¿Qué ha aportado a vuestra personalidad y carácter este nuevo modo de vida que se basa en el viaje?

Para mí viajar es aprender. 

Aprendo nuevas cosas cada día porque no estoy en mi zona de confort. Me enfrento a no saber qué voy a comer en unas horas, a no saber dónde voy a dormir mañana, o a tener una nueva moneda cada mes. 

Estos retos y cambios continuos me hacen sentir vivo, tener activa siempre la ilusión, y nunca quedarme estático. Mantener una vitalidad constante, que no es nada fácil. 

Ver cómo gente de otros países vive su día a día, duerme, come, o se relaciona, me inspira constantemente. Me hace ganar en intensidad, en conocimiento, en tolerancia… Me aporta muchísimos valores y sensaciones inigualables.

Es magia. 🙂

Además, hemos desarrollado una vida intensamente minimalista. He vivido con menos de 60 cosas y Cris con menos de 80. Todo lo llevábamos en dos mochilas de 50 y 40 litros respectivamente, y a medida que pasaban los días necesitábamos menos cosas.

De hecho, hemos ido regalando y tirando ciertos objetos con los que comenzamos a viajar y ya no necesitamos. Cada vez que sacábamos algo, es como una preocupación menos en la cabeza. Incluso hemos aplicado este minimalismo material a otros campos mucho más interesantes como el personal, el profesional o el espiritual.

Aprender a desapegarte de todo y de todos ha sido una de las mejores experiencias de este viaje.

Las fotos más íntimas de Antonio G. [INTELIGENCIA VIAJERA]

-¿Habéis desarrollado ese instinto o “sexto sentido viajero” del que tanto se habla?

Ese instinto es diferente en cada persona, pero sí, cualquier persona que viaje, y más en plan mochilero, gana unas habilidades formidables que no serían posibles sin moverte de tu zona de confort.

-¿Cómo es la gente por ahí fuera? ¿Os han sorprendido las personas a las que os habéis encontrado?

Muchísimo. Otra gran lección que aprendes al viajar es que hay más gente buena ahí fuera que mala. Las personas, sin duda, es lo mejor que te llevas al viajar. Algunas me las llevo en mi corazón para toda la vida.


– ¿Qué es la escuela digital Nómada y qué objetivos tiene?

En la END he diseñado una hoja de ruta para que cualquier persona sea capaz de reinventarse y convertirse en nómada digital para generar ingresos online, mientras trabaja desde cualquier parte del mundo.

Es una formación integral en la que mezclamos 6 secciones de desarrollo personal y profesional:

  1. Autoconocimiento
  2. Empleos emergentes
  3. Implementación del trabajo online
  4. Educación financiera
  5. Formación para la salud propia
  6. Travel Hacking

Y esto no quiere decir que un nómada digital tenga que vivir viajando constantemente como yo. Tengo alumnos que se han convertido en nómadas para tener una mejor conciliación familiar, pasar más tiempo con sus hijos o con su pareja o, incluso, mudarse al campo para disfrutar de una vida más tranquila gracias a trabajar en su casa.

La cuestión es conseguir esa libertad geográfica y de horarios que un trabajo tradicional de oficina no te aporta.

Aquí se pueden ver todos los cursos para trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo.


-¿Cuáles son los viajeros que más os han inspirado y por qué?

Uff muchos. Afortunadamente, el mayor beneficio personal ha sido poder desvirtualizar a personas que eran auténticos ídolos para mí.

Gracias a las entrevistas en las Charlas Viajeras pude conocer a 

Aniko Villalba, a Rubén y a Lucía de Algo que Recordar, a Pablo e Itziar de Un gran Viaje, a Raimon Samsó, a Ángel Alegre…  Y no solo eso. Posteriormente pude coincidir con muchos de ellos y conocerlos en persona en Madrid y Barcelona.

Conocer a tus ídolos, a gente de carne y hueso que ya ha conseguido lo que tú quieres, es un auténtico subidón.

Vivir viajando. Entrevista con Antonio G. de Inteligencia Viajera - Parte 1


-¿Qué recomendarías a una persona que quiere vivir viajando en un futuro?

Ponerse en marcha, paso a paso enfocado, trazando un mapa previo, invirtiendo en formación y actuando.

Veo a diario a personas que logran transformar su estilo de vida a través de sus pasiones y su trabajo en blogs, por lo que le animaría a seguir adelante con su propósito.

Para ello lancé la guía de 50 ideas geniales y probadas para ganar dinero mientras viajas.

Y en este artículo expliqué las distintas formas de poder trabajar desde cualquier lugar del mundo necesitando tan solo internet.

La mejor manera de ver como se hace realidad lo que aún solo te parece un sueño es, por un lado, comprobar por sí mismo los casos de personas que han demostrado que es posible. En el blog tenemos un montón de inspiración para esos días en que le parezca que no puede hacerse. 

-¿Nos podéis adelantar en exclusiva algún nuevo proyecto o iniciativa?

Bueno, acaba de salir del horno, pero aquí tenéis lo que tenemos entre manos 😉  Grupo Helix.

Inteligencia viajera - El vuelo de Apis | El vuelo de Apis


-¿Que pensáis de nuestro proyecto «LA GRAN TRAVESÍA»?

Tenéis un plan maravilloso como es cruzar América, lo vais a disfrutar muchísimo y va a ser una de las mayores experiencias de vuestra vida.

Me encanta ver como las personas se atreven a ir a por su sueño y vosotros sois un gran ejemplo, ¡ya nos iréis contando!

Y hasta aquí la entrevista a Antonio. Agradecer a Antonio y a todo el equipo de Inteligencia Viajera, la calidad humana y el cariño con el que siempre nos han tratado.

Sin duda alguna, no solo ha sido una entrevista sino que también es para nosotros una lección de vida y todo un privilegio poder haber realizado esta colaboración que nos impulsa a seguir siempre hacia nuestro objetivo final y nuestros sueños.

Esperamos que os haya encantado, no olvidéis suscribiros a nuestra página web y a nuestro canal de You Tube que lo tendreís aquí. Al igual que seguirnos en Instagram, Twitter y Facebook donde colgamos un montón de cosas chulísimas diariamente relacionadas con el mundo del viaje, la motivación y la aventura.

Como siempre os decimos, que los vientos os sean favorables en vuestras futuras travesías. Hasta el próximo post !!!

Otros Post que pueden interesarte...

Descarga la guía Y Evita estos 5 errores de novato

Descarga la guía que te permitirá evitar los errores más comunes de todo aventurero para así Vivir una vida llena de viajes y aventuras.

Responsable del fichero: Carlos Alegre Finalidad; suscribirte a mi lista y recibir mi newsletter así como ofertas.La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de loading. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a tuemail@aventurerosviajeros.com o ante la Autoridad de Control.Encontrarás más información en política de privacidad