Muy buenas a todos nuestros Aventureros Viajeros ¿Qué tal estamos? Esperamos que todo vaya bien y que estéis pasando unos buenos días. Mucho ánimo a todos que ya falta menos para salir de toda esta situación en la que estamos inmersos.
Hoy queríamos hablar sobre paísajes naturales. Como sabéis, los ecosistemas y hábitats son uno de los mayores regalos que se nos han dado. A la mayoría nos encanta pasear por el campo, por una montaña e ir a la playa.
Definitivamente, todos esos lugares son hábitats naturales que tenemos la obligación de conservar a ultranza, para que las futuras generaciones los puedan disfrutar de la misma manera que lo hemos hecho nosotros.
Por ello, en este artículo, os vamos a presentar la élite de todos esos paísajes naturales de nuestro planeta. Es decir, aquellos lugares naturales que parecen venidos desde el mismisimo paraíso.
Cabe destacar que esta selección no es más que nuestra opinión personal basada en los sitios en los que hemos estado, la experiencia de otros viajeros y lo que hemos leído. Es decir, que ni muchísimo menos tiene por qué ser dicha clasificación una certeza absoluta.
Sin embargo, este ranking se ha elaborado dependiendo de un conjunto de factores que sí que son objetivos. Por ejemplo, riqueza geológica, riqueza de la biodiversidad, masa arbórea y estética general del paisaje entre otros.
Esperamos pues que os encante este top y… Sin más preámbulos… Vamos con ello !!!
5. Gran Barrera de Coral (Australia)
Por supuesto, si hacíamos un top de los paísajes más increíbles del mundo, no podía faltar una de las joyas de la biodiversidad y de la belleza biológica.
La Gran Barrera de Coral es una de las maravillas más increíbles de nuestro planeta Tierra. Se extiende por más de 2.300 kilómetros en el océano Pacífico entre dos continentes: Oceanía y Asia.
La Gran Barrera de Coral es un ecosistema extremadamente complejo debido a la cantidad de seres vivos que en él habitan. Está constituido principalmente por millones y millones de corales (como su propio nombre indica). Sin embargo, en la Gran Barrera de Coral hay miles y miles de especies de tiburones, tortugas, algas, peces, cetáceos.

Abarca una superficie de casi 35.000.000 de hectáreas. En dicha extensión se albergan miles y miles de arrecifes individuales y más de un millar de islas que a su vez, son auténticos paraísos para la biodiversidad.
Su delimitación no está exactamente definida. Sin embargo, se suele considerar que este marcroecosistema se extiende desde el sur de la Isla de Papúa Nueva Güinea bordeando toda la costa australiana hasta llegar a la zona de Queensland.
Sin embargo, la pesca indiscfriminada, el aumento de las temperaturas del agua debido al calentamiento global y las toxinas que se acumulan en el agua debido a los fertilizantes y pesticidas han puesto en jaque la preservación de esta auténtica maravilla natural.

Si seguimos a este paso, en unos años habremos mermado en cifras muy signficativas la extensión del Gran Arrecife y conseguiremos la extinción de miles y miles de especies de cetáceos, aves, reptiles, peces y corales ¿A qué estamos esperando para exigir a nuestros gobiernos una transición ecológica y justa que contemple también a la naturaleza como parte de nuestro más preciado matrimonio?
Para que os hagáis una idea de la cantidad de ecología y biodiversidad que hay en la Gran Barrera de Coral, os exponemos los siguientes números a continuación.

Por ejemplo, se han registrado 49 especies de caballitos de mar, cocodrilos de agua salada, 7 especies de ranas distintas, decenas de tortugas totalmente distintas y más de 17 especies de serpientes acuáticas.
Por otro lado, el Gran Arrecife alberga más de 215 de especies de aves y unas 2195 especies de plantas en sus islas.

Por último, la Gran Barrera de Coral contiene miles y miles de especies de coral, casi 50 especies de peces, varias especies de tiburones, ballenas como la jorobada y delfines. Además de animales únicos como los dugongos, que son mamíferos extrañísimos y en peligro de extinción que se alimentan del fondo marino.
Por si fuera poco, es el paraíso para cualquier aficionado al submarinismo ya que sus aguas cristalinas, templadas y de poca profundidad hacen que el submarinista viva una de las experiencias más increíbles y fabulosas de su vida.
Como datos curiosos, La Gran Barrera de Coral es tan grande que se divisa desde el espacio. Y muchos de los científicos consideran a la Gran Barrera de Arrecife como un solo ser vivo, siendo el ser vivo más grande y complejo del planeta. Absolutamente fascinante.

¿Son precisas más argumentaciones biológicas, ecológicas, deportivas y paisajísticas para preservar esta maravilla natural única en todo el universo? ¿A qué esperamos para defenderla?
Bahía de Ha-Long (Vietnam)
No puede haber un paísaje más cercano al de una película como el que os traemos en el cuarto puesto.
La Bahía de Ha-Long es uno de los lugares más fascinantes de nuestro planeta ya que su paísaje nos hará parecer que estamos en el paraíso. Se sitúa al nortdeste de Vietnam, cerca de la frontera con China. Su extensión aproximada es de 150.000 hectáreas. Se extiende a lo largo de más de 120 kilómetros de costa.

Fue declarado en el año 1994 patrimonio de la humanidad por la UNESCO y se considera una de las siete maravillas naturales de nuestro planeta.
Su nombre se debe a una leyenda muy peculiar. Narran las epopeyas… Que los chinos y los vietnamitas estaban completamente enfrentados en una guerra sangrienta en la que los vietnamistas intentaban defenderse de los invasores que venían por el mar.

El emperador de Jade envió una poderosa familia de dragones que en vez de fuego, escupían joyas y jade por su boca. Así, los dragones, alrededor de esta bahía, emanaron con su aliento dichas joyas que se hundieron en el mar y se conviertieron en las islas emergiendo destrozando así la flota de los invasores chinos.

Como se puede apreciar, son un conjunto de 1600 islas monolíticas de roca caliza con varios metros de altura y vegetación encima de ellas. En su interior, hay cuevas enormes de tipologías diversas.
Sin duda, un lugar increíble al que merece la pena ir.
3. Parque Nacional de Zhangjiajie (China)
Si tenemos que hablar de otro de los sitios más impresionantes del continente asiático. Este se lo lleva sin duda alguna el Parque Nacional de Zhangjiajie en China.
Esta maravilla natural se encuentra al norte de la provincia de Hunan. Su extensión abarca más de 4100 hectáreas llenas de vegetación exhuberante y paísajes al filo de lo imposible.

Fue catalogado por la UNESCO en 1992, como patrimonio universal de la humanidad. Sin embargo, cabe destacar que dicho parque es solo una pequeña parte de uno mucho más grande llamado área escénica de Wullingyuan.
De todas formas, lo que destaca verdaderamente en este lugar son esas montañas totalmente verticales coronadas por una verde vegetación que parecen que desafían a la gravedad. Algunas alcanzan los más de 120 metros de altura.
En este parque, se sitúa el ascensor externo más alto del mundo con unos 315 metros. Su nombre es el elevador Bailong. Tiene la función principal de conectar el resto del parque con Yuanjiajie, una de las áreas más importantes del parque.

En Yuanjiajie, encontraremos uno de los pilares más importantes de todo el parque, la Columna Sur con 150 metros. Sus componentes principales son la arenisca y cuarzo. A lo largo de esta área, encontraremos numerosos animales salvajes si optamos escoger las vías menos concurridas y más aventureras. No faltarán los puentes colgantes que nos harán sentirnos como verdaderos aventureros.

El sendero llamado Golden Whip Stream Trail es una de las rutas más populares del parque y transcurre desde la Puerta del Parque Forestal hasta el Elevador Bailong. A lo largo de los casi 6 kilómetros de recorrido y de las 2 horas de duración de dicho trekking, podremos observar como magníficos colosos se alzan sobre nosotros dándonos una impresión de insignificancia.
Por otra parte, también queremos destacar la llamada Aldea de Piedra Amarilla, que se encuentra a 1200 metros sobre el nivel del mar. Huangshizhai está al lado de la puerta del Parque forestal. El pico puede hacerse en teleférico o subiendo más de 3500 escalones.

Otro punto escénico importante es el de la montaña de Tianzi. Desde allí podremos tomar un teleférico y así poder observar gran parte del parque a vista de pájaro. Será una experiencia fascinante.
Como curiosidad, este parque es mundialmente conocido debido a que en sus montañas se rodó gran parte de una de las películas más populares de todos los tiempos, Avatar, dirigida por el gran director de cine James Cameron.
2. Fiordo de Geiranger (Noruega)
Nos movemos rápidamente a Europa, concretamente al país de Noruega. Este fiordo es, sin duda, uno de los sitios más bonitos de toda Europa y del mundo entero.
El Fiordo de Geiranger se sitúa en el distrito de Sunnmøre, en la provincia de Møre og Romsdal, Noruega. Mide unos 15 kilómetros de longitud y una anchura de 1,5 kilómetros.

Dicho enclave es uno de los sitios más visitados del país. Geiranger es el pueblo del que recibe el nombre el fiordo y se encuntra situado en el final de dicha maravilla. Para que os hagáis una idea del nivel de turismo, casi unos 600.000 turistas y 150 barcos pasan anualmente por este lugar.
A lo largo del fiordo, podremos observar numerosas cascadas como por ejemplo, la cascada de las Siete Hermanas y la de El Pretendiente. Dichas cascadas se encuentran frente a frente, cada una a cada lado del fiordo.
Otra cascada increíble es El Velo Nupcial que recibe dicho nombre puesto que cae de forma delicada sobre un borde rocoso y cuando se ve iluminado desde atrás por el sol tiene la apariencia de un fino velo.

En 2005, el fiordo fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Sin duda alguna, es un sitio para ir en cuanto se pueda !!!
1. La Selva Amazónica (América del Sur)
Hay un lugar en el gran continente americano, que no se nos puede olvidar ni lo podemos pasar por alto. Ese sitio es el Amazonas.

El Amazonas es no uno de los sitios, sino que, a nuestro juicio, diríamos que es el enclave más importante de todo el planeta. La selva amazónica está constituida por una vasta región de más de unos 5,5 millones de kilómetros cuadrados que se extiende a lo largo de la parte norte de America del Sur a través de diversos países como por ejemplo, Brasil, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Surinam, Ecuador y Francia (Guayana Francesa).
La selva amazónica es la joya de la corona de la biodiversidad. La mayoría de especies de nuestro planeta ya sean animales o vegetales, se encuentran en los exhuberantes e inexpugnables bosques de la selva.
Entre los mamíferos, la selva alberga multitud de especies de lo más variopintas, como por ejemplo, especies de jaguares, armadillos, perezosos, tapires, pumas, ciervos entre muchísimos otros. En sus aguas, viven incluso delfines, como por ejemplo, el delfín rosado. De hecho, tenemos un artículo sobre este tema aquí.
Por otro lado, reptiles como caimanes, cocodrillos, multitud de serpientes, tortugas tanto terrestres como acuáticas, habitan este gran ecosistema.
La selva amazónica cuenta con el 20% de la diversidad de aves mundial. Entre ellas destacan los guacamayos, los tucanes, el águila harpía (una de las más feroces del planeta), aves del paraíso… entre muchísimas otras.
También podemos encontrar flores silvestres exóticas y de extrema belleza al igual que plantas acuáticas como la Victoria Amazónica, que con sus dos metros de diámetro es la planta acuática más grande del mundo.
Por otra parte, la flora del Amazonas es única en todo el universo. Alrededor del 50% de biodiversidad de plantas de nuestro planeta habitan en ella. Está constituido por los bosques donde se encuentran una cantidad increíble de árboles de todo tipo: itahuba, caricari, tajibos, cedro, ruta barcina y mandrilo entre otros. Además también se encuentran gran cantidad de plantas medicinales.
Con estas cifras tan absolutamente sorprendentes, sería lógico pensar que una civilización «inteligente» como se hace llamar la humana, sería capaz de conservar tal maravilla al milímetro. Sin embargo, estamos destrozando el pulmón del planeta y lo estamos reduciendo mediante la tala ilegal y los incendios masivos a añicos.
Los datos son absolutamente escalofríantes. Se cree que desde 1970 se ha perdido más del 20% de la selva debido a la deforestación indiscriminada. Esto tendrá consecuencias severas no solo para los seres vivos que en ella habitan sino a la larga para los seres humanos.
Estamos hablando que si la selva amazónica desaparece, llegará un momento en el que el clima se desestabilizará de tal manera, que se producirá una ecatombe a niveles que nunca antes se habían visto.
Además de la pérdida de un tesoro, como es la biodiversidad. Es probable que decenas de millones de personas mueran a causa de las sequías, las hambrunas, las enfermedades y los fenómenos meteorológicos extremos.
Según los científicos, de continuar de esta manera, para finales de siglo se habrá perdido la mayor parte de la selva y será imposible volver a recuperarla. En nuestra mano esta, salvar a miles de especies y a millones y millones de seres humanos o convertir a la Tierra, en un mundo árido, lleno de caos y miseria biológica. SALVEMOS AL AMAZONAS !!!