¿Qué es el cicloturismo?
El cicloturismo es una actividad lúdica y un deporte no competitivo que consiste en realizar viajes con una bicicleta visitando y descubriendo nuevos lugares. En definitiva, como su propio nombre indica , también es hacer turismo con una bicicleta.

Los viajes en cicloturismo tienen duraciones muy diversas de unas pocas horas hasta meses e incluso años viajando por el mundo a través de esta modalidad. Este deporte se puede practicar en montaña, carreteras, desiertos, bosques, ciudades, pueblos… Es uno de los deportes y modalidades viajeras más versátiles ya que podemos ejercerlo en prácticamente cualquier terreno y cualquier lugar.
El tipo bicicleta para el cicloturismo
La bicicleta para practicar esta modalidad viajera no puede ser cualquiera. Este tipo de bicicleta necesita unas características especiales. Estas bicis necesitan ser robustas, cómodas para viajar largas distancias y tienen que ser capaces de soportar la carga del equipaje que llevamos nosotros durante el viaje.
Las configuraciones de bicicleta en cicloturismo son muy distintas. Pueden incluir de carrera, reclinadas, híbridas e incluso dobles (tándem). Estas bicicletas tienen que tener una gran distancia entre ejes, múltiples puntos de anclaje, el cuadro tiene que estar hecho de materiales como aluminio para que la bicicleta pese lo menos posible y para que favorezcan la flexibilidad y ruedas resistentes (para que soporte la carga de las alforjas y no se pinche o se reviente por los lugares por los que pasemos) .

Modos de practicar cicloturismo
Al haber tantos lugares donde se puede hacer cicloturismo, hay también muchos tipos de cicloturismo. Vamos a conocer los más importantes:
- Bikepacking: es una modalidad que consiste en hacer cicloturismo en la montaña. Este tipo de cicloturismo es el más practicado y se suele hacer en verano debido al buen estado del terreno y a las favorables condiciones meteorológicas.
- Cicloturismo autosuficiente: es una modalidad que consiste en vivir una larga temporada haciendo cicloturismo. Esto es debido a que llevan una tienda de campaña, víveres para una larga temporada, utensilios de cocina, una pequeña cocinilla…
- Cicloturismo de breve recorrido: Este es un nombre que le hemos puesto nosotros pero básicamente esta modalidad consiste en realizar un recorrido de breve duración y de una distancia corta. Muchas veces este tipo de cicloturismo está organizado por agencias de viaje, hoteles o empresas que pretenden dar una experiencia más enriquecedora al viajero a través de un pequeño paseo en bici guiado.
- Cicloturismo de largo recorrido: Esta modalidad de cicloturismo es una mezcla del cicloturismo autosuficiente y el bikepacking ya que consiste en realizar largas travesías de cientos de kilómetros y de muchos días de duración de recorrido en el que iremos por montañas, bosques, carreteras y necesitaremos ser autosuficentes, es decir, llevar nuestra tienda de campaña y víveres para una larga temporada.

Particularidades de los componentes de las bicicletas
Como ya hemos adelantado anteriormente, la bicicleta de cicloturismo es muy específica y por lo tanto, sus componentes presentan una serie de características y particularidades que conviene destacar:
- Alforjas: No se puede entender una ruta de cicloturismo sin las alforjas. A pesar de que no sean componentes intrínsecos de la bici, son un objeto indispensable ya que guardaremos todo nuestro equipaje dentro de ellas. Por ello, es importante escoger unas alforjas que sean impermeables, resistentes, ligeras y con gran capacidad para poder meter todas nuestras cosas en ellas.
- Portaequipajes: Tienen una función complementaria y muy parecida a las alforjas. Su misión principal (como su propio nombre indica) es guardar en él, el equipaje. Los hay de acero o de aluminio y traseros o delanteros. Deben de ser robustos y resistentes.
- Pedales: Se puede usar cualquier tipo de pedal para realizar una ruta cicloturista. Sin embargo, tendremos que coger un calzado apropiado para poder caminar sobre terrenos resbaladizos y sean adecuados para pedalear. Los pedales suelen ser de aluminio.
- Ruedas: Llanta de doble o triple pared, radiado a tres cruces y cubiertas mixtas. Deben de ser resistentes para soportar el peso añadido de las alforjas.
- Manillar: El manillar suele ser de aluminio y puede utilizarse cualquier tipo de manillar para hacer una ruta cicloturista. Sin embargo, el que se suele utilizar es el llamado «manubrio mariposa».
- Cuadro: Suele ser de aluminio. Este cuadro debe de ser robusto y resistente para soportar el peso añadido de las alforjas.
- GPS: Es imprescindible que nuestra bici lleve un localizador para poder saber dónde estamos y que ruta estamos siguiendo.

Rutas emblemáticas
Hay muchas rutas emblemáticas para hacer cicloturismo a nivel nacional e internacional. Destacamos las más conocidas.
- A nivel nacional: Túnel de Engaña en Burgos, el Camino de Santiago, Vía verde de Girona y Ruta Transpirenaica.
- A nivel internacional: El tour de África, la carretera de la amistad (Nepal) y la ruta panamericana.

Cicloturismo para principiantes
El cicloturismo es un deporte que necesita unos conocimientos y una experiencia mínima para poder comenzar a practicar esta maravillosa actividad deportiva. Por eso, cuando somos aún principiantes, es muy conveniente poder contar con una organización que te blinde esta experiencia y cognición. Para ello, hay muchos colectivos y asociaciones en tu país, ciudad o localidad que practican este gran deporte. Una vez te unas a ellos, conseguirás aprender muchísimo más y estarás preparado para emprender una aventura individualmente si quieres.
Os dejamos a las asociaciones de cicloturismo más importantes, más prestigiosas y que más actividades realizan a continuación:
Federación de cicloturismo: https://www.fect.info/ Asociación cicloturista: «Peda Libre»:https://pedalibre.org/page/2/ «Ruedas redondas de Málaga»: https://ruedasredondas.org

Y hasta aquí nuestra introducción a este deporte como es el cicloturismo. En las próximas semanas, abordaremos muchísimos más temas y consejos sobre este maravilloso mundo en publicaciones más extensas. Esperamos que os haya gustado, y nos vemos en la próxima publicación.
Esperamos que os haya gustado y como siempre os decimos, que los vientos os sean favorables en vuestras travesías !!! Hasta pronto !!!