Muy buenas aventureros viajeros, espero que estéis muy bien !!! Hoy os traemos una publicación que para mí es una de las mejores que vais a ver en el blog durante mucho tiempo. Hoy, tenemos el honor de abrir la categoría de ENTREVISTAS AVENTURERAS con la entrevista que le hemos hecho al gran aventurero y gran persona como es Isaac Sierra, espero que la disfrutéis y que tengáis en cuenta la calidad y importancia que tiene este post para vosotros.
Isaac Sierra es un aventurero y viajero aragonés que desde que era pequeño, ha viajado a través de su gran pasión: la bicicleta, por los paisajes más bellos, hermosos, inhóspitos e increíbles del mundo. Ha recorrido lugares como el Himalaya, Nepal, la India, Mongolia, Turquía… Y muchos otros sitios increíbles que nos relata en las siguientes líneas. Es una persona y un viajero increíble que se define como un gran amante de la naturaleza, las diferentes culturas y en general, de todo que tenga que ver con la maravillosa disciplina de viajar. La aventura y su bicicleta forman de su binomio perfecto a través del que ha formado su propia filosofía de vida. Aventureros y aventureras… Preparaos para disfrutar con la entrevista como yo lo he hecho. Vamos allá !!!

¿Qué es lo que te llevo a comenzar a viajar y a realizar aventuras?
– Una mezcla entre la curiosidad por conocer lugares del planeta que me fascinaban y mi pasión por la bicicleta y la naturaleza en estado puro.
¿Por qué decidiste viajar en bici?
– Para mí es la mejor manera de conocer el pulso del planeta, los olores, los matices, los sonidos, etc además de ser el medio de transporte que más me gusta desde niño. De hecho competí en edades tempranas y siempre ha sido el ciclismo mi deporte favorito.
¿Qué pensaba tu familia o tus amigos cuando le dijiste que viajarías a Nepal, la India, en etc…?
– Al principio se asustaban un poco como es normal, pero enseguida me mostraban su apoyo incondicional porque siempre han sabido que era lo que a mí me apasionaba, mi sueño. Confiaban en mí y en mi manera de viajar siempre respetuosa con las personas del camino y muy precavido a la hora de tomar las decisiones. Su confianza ha sido siempre lo que más me ha motivado a continuar.
¿Cuál ha sido tu travesía favorita?
– Todas tienen algo especial, desde la primera cuando tenía 16 años que recorrí en solitario los pirineos, hasta mis viajes por Asia central cargados de dificultades extremas y vivencias únicas. Tal vez los viajes a Tíbet y Mongolia sean los que mayores satisfacciones a nivel humano me hayan dado, aunque también, curiosamente, han sido los más duros.
¿Cuál ha sido el mejor momento de tus viajes?
– El contacto con las personas. Poder conocer culturas, costumbres diferentes y ver de primera mano los valores humanos como el amor, la hospitalidad, el esfuerzo, el trabajo en equipo, la solidaridad…también la belleza de lugares como el Himalaya, los desiertos del Gobi y el Sahara, las junglas asiáticas y las montañas del norte de Europa.
Es difícil escoger un solo momento, quizá conocer al Dalai Lama sea uno de los más emotivos. Dormir con los nómadas de Mongolia y conocer historias de sus ancestros a la luz de la hoguera en la noche de la estepa también sería uno de los mejores momentos de todos mis viajes.
¿Cuál ha sido el peor momento de tus viajes?
El peor tiene que ver con la incomunicación. Por ejemplo no poder comunicarme con las gentes de la región de Sichuan en China profunda. Lo pasas realmente mal. También cuando viene una tormenta de arena en el Gobi o te atacan los perros salvajes o merodean los lobos por las colinas vigilándote o atraviesas la jungla del Terai con mil ojos observándote. Hay muchos momentos malos. No todo es grandioso en los viajes.
¿Qué es lo que has aprendido sobre las culturas y las gentes que has conocido?
Muchas cosas de sus costumbres, de sus supersticiones, de sus dioses y sus tradiciones. Todos intentamos ser lo más felices que podemos allá donde nos toca vivir. Eso es un aprendizaje que te hace ser más tolerante y a respetar lo que es diferente a tus creencias y pensamientos.
¿Qué es lo que llevabas de equipaje?
– Para los grandes viajes hay que llevar de todo; un buen botiquín, herramientas, recambios, mapas, guías, pasaporte, dinero en efectivo, tanto local como en dólares según donde se vaya, tienda ligera, saco de dormir, ropa de verano o invierno, varias mudas, chubasqueros, cremas protectoras, anti roces, cámaras de vídeo y fotos, alimento energético, etc. Son muchas cosas, aunque intento aligerar lo máximo posible haciendo caso al dicho de: “Cuando creas que has aligerado lo máximo posible tu equipaje, quita la mitad y coge el doble de dinero”.
¿Qué recomendarías a una persona que quiere viajar como tú la has hecho?
– Sobre todo que le apasione lo que hace. Que crea en sus posibilidades y sea curioso, con ganas de aprender y disfrutar de lo que el planeta te ofrece. Que respete a las gentes del camino y sea fiel a su verdad, a su sueño, a lo que realmente es. Que no se deje abatir por aquellos que le dirán para qué haces eso, estás loco o no va a salir bien. Que escuche a su voz interior sabia y serena que le ayudará a tomar las mejores decisiones. Que se instruya bien y se prepare bien para viajar con plenitud.
¿Cuáles han sido tus trucos en lo referente a tus viajes para cubrir alimentación, alojamiento en etc…?
–Con los años y los múltiples viajes vas aprendiendo trucos y formas de superar los apuros. Conocer la gastronomía local es importante para no llevarte sorpresas. He probado de todo pero siempre con mucha precaución para no pillar enfermedades ni tener problemas digestivos. Llevar tu propio alimento es importante, suero, pastillas potabilizadoras, filtros para el agua, alimentos energéticos, etc. Comer fruta que puedas pelar, nada de agua sin embotellar, alimentos bien cocidos y no tomar nada de extraños por muy buena pinta que tenga. En mi caso durante el día tomaba, frutos secos, fruta y alimentos energéticos. Por la noche para cenar sí que comía más hidrato de carbono y proteína para recuperarme tras 10 o 12 horas de bici y más de 6000 kcal consumidas.
El tema del alojamiento es una aventura dependiendo del lugar al que vayas. Siempre me gusta acabar las etapas a mediodía como muy tarde. Eso te da tiempo de buscar alojamiento y evitar problemas de tormentas al atardecer o que la noche te caiga en mitad de la nada. Siempre porto una ligera tienda de campaña y saco de dormir por si a acaso. Es importante saber trazar muy bien los recorridos diarios contando con posibles contratiempos, para tener varias opciones donde dormir. En lugares como Tíbet, Nepal, Mongolia…puedes dormir con las familias en el campo abierto, son muy hospitalarios. Las ciudades y zonas periféricas son otra historia. Aunque en mi experiencia personal tengo que decir que siempre ha habido alguien dispuesto a ayudarme aún en los peores momentos.
¿Tenías algún objetivo por el que hacías tus aventuras?
– Disfrutar. Conectar con los lugares emblemáticos que siempre me fascinaron, poderlos recorrer con mi bicicleta, con el impulso de mis piernas y mi cerebro. Enfrentarme a mis propios miedos y ver que soy capaz de muchas más cosas de las que ni siquiera imaginaba desde mi habitación cuando con el globo terráqueo diseñaba rutas para un futuro lejano.
¿Cuáles son tus próximos retos?
– Hay muchos, nunca se acaban los retos, aunque poco a poco. Seguir disfrutando, eso seguro. Me apetece recorrer, Perú, Bolivia, Paraguay, Alaska, Estados Unidos, Nueva Zelanda y volver a Asia central. Lugares todos ellos llenos de pueblos extraordinarios con culturas increíbles y una conexión con la naturaleza que me parece fascinante.
Espero mis queridos aventureros que hayáis aprendido con esta gran entrevista a Isaac tanto como lo que he aprendido yo… Dar las gracias otra vez a Isaac concedernos la entrevista… También deciros que el tiene un blog muy interesante sobre sus viajes en las que cuenta sus grandes travesías y muchos detalles sobre sus viajes. Os lo dejo aquí
Por mi parte, nada más, muchas gracias por leernos un día más y como siempre os decimos, que los vientos os sean favorables en vuestras travesías, un abrazo !!!